Sueldo ganó dos medallas de plata
(Eduardo Castex) - La atleta castense Rocío Sueldo ganó dos medallas de plata en los 800 y 1.500 metros en la categoría de 35 años, en el XXII Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster de Pista y Campo que comenzó el pasado lunes y finaliza este domingo en Santiago, Chile.
En la jornada de ayer, la pampeana no pudo completar la prueba de los 5.000 metros, paradójicamente es su especialidad, y tuvo que abandonar por una molestia cuando iba segunda
en la final.
“Estoy muy contenta porque llegamos a este torneo después de un trabajo planificado desde hace meses. Pude bajar el tiempo en los 800 metros, y me quedé con una sensación agridulce en los 1.500 metros debido a que se hicieron dos series y sacaron los mejores tiempos, y corrimos sin reloj y no podíamos determinar el ritmo de carrera”, expresó ayer Sueldo, en comunicación telefónica con Radio DON de esta localidad.
En la capital chilena se está desarrollando la competencia más importante para el atletismo master sudamericano. El campeonato cuenta con la presencia de delegaciones de más de 25 países, destacándose la participación de: Chile: 1.047 atletas (409 damas, 638 varones); Argentina: 361 atletas (157 damas, 204 varones); Perú: 282 atletas (109 damas, 173 varones); Brasil: 206 atletas (66 damas, 140 varones) y Uruguay: 89 atletas (39 damas, 50 varones). También compiten
representantes de Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, y países invitados como Canadá, Francia, Italia, Grecia, India, Dinamarca, entre otros.
“Hay más de 3 mil atletas de muchos países sudamericanos, e invitados de otros países”, explicó la
entrevistada.
La atleta castense destacó el alto nivel de los atletas que participan en este certamen internacional. “Sinceramente no me esperaba este nivel de competencia. Participé dos años atrás y no tenía esta magnitud. Se percibe que anualmente el atletismo máster se viene profesionalizando y tenemos que entrenar el doble para tener buenos resultados”.
“Cuando hay más participantes –continuó- tenes que correr las clasificaciones, semifinales y finales, y eso hace que compitas casi todos los días y no hay margen para el descanso. Entonces, cuando te
inscribís tenes que analizar estratégicamente qué pruebas vas a correr para tener recuperación y evitar que se superpongan pruebas".
Otro factor adverso para los atletas fueron los intensos calores en la capital chilena. “Corrimos en horarios complicados porque a mí me tocó a la siesta, media mañana y al mediodía, pero…bueno… más allá del cansancio la adrenalina de la competencia te arrastra para dar lo mejor
en cada prueba”, expresó.
Medallas de plata.
En este Campeonato Sudamericano están participando “entre 10 y 12 pampeanos”, y 350 argentinos.
De La Pampa viajaron la trenelense Liliana Tantucci, el santarroseño Gustavo Alzugaray, Nicolás Carrizo de Hilario Lagos y el castense Oscar Rosa se lesionó y no pudo competir, entre
otros.
Rocio Sueldo, en los 800 metros, llegó en el segundo lugar detrás de una atleta uruguaya, y la segunda medalla de plata la cosechó en los 1.500 metros, ganando su serie
(5:10,60) pero quedó detrás de la peruana Grace Arribasplata Sánchez (4:56,44) y delante de la chilena Cindy Rojas Cayuqueo (5:26,04).
La competencia también le permitió determinar tiempos y sumar experiencia, porque confirmó que participará en el Campeonato Iberoamericano en Perú de 2026. “Ahora tenemos que volver y
planificar los entrenamientos ya pensando en Perú”, anticipó.
Elecciones e inseguridad.
El campeonato Sudamericano de atletismo máster se está desarrollando en medio de la campaña proselitista para el balotaje del 14 de diciembre, donde se enfrentarán la oficialista Jeannette Jara y el candidato de derecha, José Antonio Kast.
“Están en pleno proceso de elecciones y la gente está muy susceptible. Hubo manifestaciones estos días, pero no nos sorprende porque es nada que no hayamos vistos en nuestro país”, narró Sueldo.
“Tenemos que manejarnos con horarios prudentes porque está medio inseguro. Nos trasladamos con taxis de las aplicaciones para evitar cualquier situación, porque nos dicen en los horarios que podemos circular, lo que podemos llevar y en qué cosas tenemos que tener cuidado para no parecer tan turistas”, explicó.
El peso argentino tiene menos valor detrás de la cordillera, pero igualmente Sueldo aseguró que no hay tanta diferencia. “Percibimos que el estilo de vida es totalmente distinto al nuestro,
porque los salarios en algunas actividades son más bajos que en Argentina o charlábamos con un carabinero y no tienen los beneficios de los trabajadores estatales de nuestro país, porque la jornada laboral es más extensa y no tienen margen de descanso”, expresó.
“Santiago de Chile es una ciudad linda y la gente es cálida, no hemos tenido problemas por esas diferencias que surgieron por el fútbol, y hemos tenido –hasta el momento- buenas experiencias”, concluyó.
Artículos relacionados
