Primer encuentro entre Obama y Bush
El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, se reunió ayer por primera vez con el actual mandatario, George W. Bush, en un encuentro que tuvo como escenario la Casa Blanca, y a la crisis económica y la transición como los temas centrales de la agenda. Los dos hombres se saludaron con un apretón de manos, mientras que sus esposas -Laura Bush y Michelle Obama- lo hicieron con un rápido abrazo. Luego los cuatro posaron para las fotos en el frente de la mansión. Eran exactamente las 14.00 (17.00 de Argentina). Mientras Obama y Bush dialogaron en el Salón Oval, sus esposas recorrieron la zona residencial del edificio
Acciones.
Si bien el encuentro tiene un simbolismo muy fuerte, ya que fue la primera vez que Obama visitó el mítico Salón Oval, a poco más de un mes de su llegada al poder lo más importante de la transición continuó en manos de los técnicos del hasta ahora senador por Illinois. Y en ese sentido, John Podesta, responsable del equipo encargado de la transición, declaró en una entrevista en Fox News que Obama ya está revisando algunos decretos firmados por Bush. En declaraciones al The New York Times, Podesta señaló también que "hay muchas cosas que el presidente puede hacer usando su autoridad ejecutiva sin esperar a la acción del Congreso". El asesor de Bush agregó que cree "que veremos a este presidente hacerlo". Según Podesta, el demócrata quiere entrar en acción desde el primer momento.
La transición, la crisis económica y financiera y las guerras en Irak y Afganistán, fueron los temas en la agenda de la reunión que duró poco más de una hora entre Obama y Bush, la primera tras las elecciones del pasado martes. Concluida la reunión, Obama se retiró de la Casa Blanca sin realizar declaraciones y se dirigió al aeropuerto de Washington para regresar a Chicago, donde continuará con los preparativos de la transición.
Quizás, una de las decisiones más esperadas porque fue tema de campaña del mandatario electo, es el cierre del centro de detención que mantiene EE.UU. en la base naval de Guantánamo, Cuba. En ese sentido, algunos asesores del equipo de Obama filtraron un plan para trasladar detenidos a tribunales penales ordinarios en Estados Unidos, la liberación de un grupo indeterminado de ellos y la creación de algún tipo de jurisdicción especial dentro del ámbito civil (no militar) para juzgar los casos más sensibles. (Télam).
Artículos relacionados