Aldea Global (22-12-2009)
NORCOREA
Seúl - Corea del Norte declaró ayer "zona de fuego" a las aguas de su disputada frontera marítima con Corea del Sur y advirtió que las embarcaciones surcoreanas deberán permanecer fuera de la región, donde el mes pasado ocurrió un enfrentamiento que provocó víctimas mortales, porque de lo contrario abrirá fuego contra las mismas. "En respuesta a las acciones militares insensatas, emprendidas por fanáticos armados, nuestra Armada declara como zona de fuego en tiempos de paz el área marítima y las islas en la línea divisoria en el Mar Amarillo", dice el comunicado militar. (Télam)
MORALES
La Paz - El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que en Africa "muchas naciones se han independizado de los imperios, pero no controlan sus recursos naturales", por lo que "jamás superan su pobreza", y se manifestó dispuesto a enviar a "bolivianos patriotas" para hacerles conocer la experiencia de su país. "La Madre Tierra que cobija ingentes recursos naturales debe estar en poder del pueblo y no de los imperios a fin de que no sean saqueados", señaló el mandatario. (Télam)
NOBEL
Rangún - La Corte Suprema de Myanmar aceptó ayer la apelación de la líder opositora birmana y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, a la sentencia que la condenó a 18 meses de arresto domiciliario y que hace imposible que participe en las elecciones previstas para el año próximo. La defensa de Suu Kyi alegó ante la Corte Suprema que la líder opositora fue culpada de violación de la ley según la Constitución de 1974, un documento que fue revocado el año pasado por referendo al ser sustituido por una nueva Carta Magna. Esta sentencia reciente deja a Suu Kyi fuera de la vida pública hasta el próximo año, fecha en la que los militares tienen previsto realizar sus primeras elecciones generales desde 1990. (Télam)
AVIONES
Bogotá - El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, aseguró ayer que su país no tiene capacidad para realizar espionaje con aviones y dijo que posiblemente lo que hayan visto desde una base militar venezolano, haya sido "el trineo de Papá Noel". Chávez afirmó en su programa dominical de televisión "Aló Presidente" que Colombia estaba enviando a territorio venezolano aviones estadounidenses no tripulados en misiones de espionaje y calificó ese presunto hecho como "acto de guerra". El mandatario detalló que un avión de esas características ingresó desde Colombia por el estado (provincia) occidental venezolano Zulia, hasta un fuerte militar. (Télam)
Artículos relacionados