Alerta navideña: para las Fiestas aumentan los eventos cardiovasculares
Alberto Alves de Lima, director de docencia del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), sostuvo que "es recomendable prestar atención al cuerpo y sus síntomas en caso de una descompensación durante las fiestas y no dejar pasar las horas para realizar una consulta".
Alves de Lima indicó que "la prevención y actuar a tiempo es la clave para evitar complicaciones graves". El informe médico destacó que el aumento de episodios cardíacos se debe a factores como la consulta tardía o al otro día de la celebración sobre su malestar, para no arruinar la reunión.
También obedece a los excesos, debido a que en una comida navideña se pueden llegar a ingerir 9.000 calorías, y a las emociones porque la llegada de fin de año es percibida por la mayor parte de las personas como un cierre de ciclo y una profunda evaluación de las metas alcanzadas y de las que no se lograron.
Los procesos biológicos que desencadenan estos eventos incluyen la desregulación del sistema nervioso autónomo, la activación neuroendocrina de mecanismos inflamatorios y de coagulación que promueven el ataque cardíaco.
Los especialistas insisten en que eso puede agravarse porque la gente suele minimizar los síntomas o postergar la consulta, ya sea para no preocupar a los otros familiares o por la percepción de tener dificultad de obtener atención médica.
Artículos relacionados