Israel continúa construcción en Jerusalén Este
El ministerio de vivienda israelí sacó a concurso la construcción de centenares de viviendas en los barrios judíos de Jerusalén Este (anexionado), indicó anoche la televisión israelí. Según la televisión, se trata de un concurso para la construcción de 692 viviendas en Névé-Yaacov, Pisgat-Zeev et Har-Homa, tres de los barrios judíos erigidos en la parte oriental de la ciudad santa conquistada y anexionada en 1967. Unos 200.000 israelíes viven en estos barrios, al lado de 270.000 palestinos.
La televisión precisó que el primer ministro Benjamin Netanyahu dio, sin dudarlo, luz verde a la publicación de este concurso, a pesar de que había congelado la construcción en el este de Jerusalén desde la formación en marzo de su gabinete. Bajo presión de Estados Unidos, el gobierno de derechas de Netanyahu aprobó una moratoria de diez meses de la construcción en las colonias de Cisjordania, donde están instalados 300.000 israelíes, para animar al presidente palestino Mahmud Abas a retomar las negociaciones de paz suspendidas desde la ofensiva militar de Israel contra Gaza de hace un año.
Esta moratoria no afecta ni a Jerusalén Este, ni a 3.000 viviendas ya en construcción en Cisjordania, ni a la construcción de edificios públicos (sinagogas, escuelas, hospitales...). La comunidad internacional nunca ha reconocido la anexión de Jerusalén Este, donde los palestinos quieren instalar la capital del Estado al que aspiran.
En tanto, al cumplirse ayer un año de la ofensiva israelí "Plomo Fundido" contra objetivos palestinos en la Franja de Gaza, el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, expresó su "profunda preocupación" y exigió una estrategia "radicalmente distinta" para la situación humanitaria en la región. Ban, quien destacó la situación "desesperanzadora" de los habitantes de la región, dijo que se necesita modificar "urgentemente" la estrategia para lograr el fin de la violencia y terminar con el "inaceptable" bloqueo económico al que están sometidos su millón y medio de habitantes.
(AFP-NA)
Artículos relacionados