Jueves 05 de junio 2025

Aldea Global (31-08-2010)

Redacción 31/08/2010 - 05.08.hs

MASACRE
Bratislava - Un hombre mató a siete personas e hirió a otras 14 antes de suicidarse ayer en una calle de un barrio periférico de Bratislava, en el peor drama de este tipo en Eslovaquia. El hombre, armado con un fusil de asalto y dos revólveres, mató primero a cinco personas, cuatro mujeres y un hombre, en una casa del barrio de Devinska Nova Ves en el noroeste de Bratislava, y luego a otra frente a la vivienda, todos ellos de una misma familia, explicó la policía en conferencia de prensa. La séptima víctima, una mujer de 52 años fue probablemente abatida accidentalmente en su balcón. (AFP)

 

HURACAN
San Juan , Puerto Rico - El huracán Earl se fortaleció ayer con vientos de 215 km/h que podrían causar "daños catastróficos" si llega a tocar tierra en su paso por el Caribe hacia la costa este de Estados Unidos, advirtieron meteorólogos. El ojo del huracán se ubicaba a las 19 de Argentina a 180 km al noreste de San Juan, Puerto Rico donde las autoridades habían puesto en alerta a las islas de Culebra y Vieques, en el este del país, ante la proximidad del fenómeno. Earl es un huracán categoría cuatro en la escala Saffir Simpson. (AFP)

 

URANIO
La Paz - En la zona andina boliviana de Coroma (oeste), donde Venezuela e Irán construirán una fábrica de cemento, existe un rico yacimiento de uranio, oro, plata y cobre, informó ayer el diario El Deber, que citó investigaciones de ingenieros de Bolivia y Estados Unidos. Coroma está cerca del cerro Pahua, un rico yacimiento de piedra caliza, útil para fabricar cemento, y que fue la causa de una huelga civil de 19 días en el departamento de Potosí, pues la zona está en disputa con la vecina región de Oruro. (AFP)

 

REANUDAR
Pekín - El presidente chino Hu Jintao se entrevistó con el líder norcoreano Kim Jong-Il durante una visita de éste a China, en la que ambos abogaron por reanudar las negociaciones sobre la desnuclearización del gobierno comunista de Pyongyang, indicaron ayer los medios chinos. China confirmó así por primera vez la visita de Kim, del 26 de agosto hasta ayer, que tuvo como telón de fondo las persistentes tensiones en la península coreana. (AFP)

 


'
'