Ya perforaron los primeros 25 metros
Los rescatistas chilenos llegaron ayer a perforar poco más de 25 metros la roca que permitirá construir la vía por la que saldrán los 33 trabajadores atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto, quienes recibieron su primer plato de comida caliente. Sin embargo, tras haber alcanzado los primeros 25,6 metros de los 700 que la máquina Raise Borer Strata 950 tiene que perforar para llegar a los trabajadores debió frenar momentáneamente la tarea al detectarse una falla en las paredes por donde pasa el conducto, informó el encargado de la operación de rescate, André Sougarret.
Descarta.
"Desde aquí a los 100 metros esperamos ver alguna falla, que vamos a ir trabajando en la medida que vayamos conociendo más detalles", dijo el rescatista. Por su parte, el ingeniero coordinador del equipo de rescatistas, Miguel Fortt, descartó que haya peligro de derrumbe durante el proceso de rescate de los mineros y explicó que van a salir de una "campana diseñada para una extracción vertical segura".
Fortt, que participa del diseño de esta campana junto a la Armada de Chile y la estatal empresa del cobre chileno Codelco, explicó que el equipo se encuentra en la fase de pruebas para evaluar el tiempo que demora cada extracción. La relevancia de esta etapa del proceso de diseño -explicó el ingeniero que participó en 16 rescates de este tipo en varios países del mundo- es que determinará "cuántos dispositivos serán necesarios, cuánto nos demoraremos y en qué condiciones se deberá realizar la extracción".
El bajo riesgo de la operación -explicó el ingeniero- se vincula a que toda operación de perforación genera volúmenes de material que en este caso está debidamente calculado, y que los mineros irán retirando en coordinación y por instrucción de la gente de la superficie. Una vez que el ducto esté en función operativa (cuando esté completa la chimenea para hacer la extracción vertical) van a bajar los rescatistas más experimentados con las fichas médicas y ellos definirán quiénes accederán primero a la campana para iniciar el trayecto que -calculan- demorará entre 40 y 45 minutos, hasta la superficie.
La NASA.
Las campanas deben permitir la protección de la caída de cualquier partícula, además de proveer iluminación, comunicación y oxígeno de modo que el extenso trayecto de "la subida sea lo más seguro y tranquilizador posible". También ya está lista -explicó el ingeniero- la plataforma para la instalación de la otra perforadora T-130 que hará otro ducto de extracción. "Nunca en un rescate se debe operar sobre una sola alternativa. Estas deben ser dos o más", dijo. En tanto, ayer llegaron a la mina los cuatro especialistas de la NASA que colaborarán con el estado físico y psicológico de los mineros.
"Estoy muy impresionado por el nivel de detalle de lo que se ha implementado", destacó el subjefe médico de la NASA, James Michael Duncan. "Los esfuerzos médicos han sido excelentes, tratando de cubrir las necesidades de los mineros en salud e higiene", agregó el profesional, experto en enfermedades pulmonares. De hecho, la actual fase del rescate consiste en proveer de medicamentos, nutrientes y oxígeno a los mineros, a través de orificios de diez centímetros de diámetro y 700 metros de largo. (Télam)
Artículos relacionados