Aldea Global
MILITARES
Montevideo - Decenas de oficiales de las Fuerzas Armadas uruguayas analizan la posibilidad de pedir el pase a retiro, disgustados con las previsiones para el sector contenidas en el presupuesto presentado por el gobierno de José Mujica, informó ayer la prensa local. Los oficiales -en su mayoría, entre los grados de mayor y general- mantuvieron el sábado reuniones en varias unidades del país, incluida una en la sede del Comando del Ejército con la presencia del comandante en jefe, Jorge Rosales, en la que los militares vistieron uniformes de combate. (Télam)
NEGOCIACIONES
El Cairo - Las conversaciones directas de paz entre palestinos e israelíes iniciadas esta semana en Washington, se reanudarán los días 14 y 15 de septiembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, anunció ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio. "Egipto acogerá la segunda ronda de negociaciones palestino-israelíes en Sharm el Sheij", a orillas del mar Rojo, explicó un portavoz del Ministerio, Hossam Zaki. (Télam)
MAPUCHES
Santiago - El gobierno de Chile reiteró ayer el llamado a los 34 mapuches presos en huelga de hambre para que depongan esa medida que lleva 56 días, e insistió en que esa forma de protesta no solucionará el conflicto. "La huelga de hambre no resuelve estos problemas y, de verdad, de corazón, hay un gobierno que ha dado señales de querer resolver los problemas", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. El funcionario recordó los proyectos que presentó el gobierno para modificar la Ley Antiterrorista y acotar la acción de la justicia militar. (Télam)
CANCER
La Habana - Los hospitales cubanos comenzaron a aplicar un nuevo medicamento natural a base de Anamú (una hierba silvestre denominada científicamente Petiveria Alliacea) a un centenar de pacientes inmunodepresivos que padecen cáncer, informaron ayer científicos de la isla. "Con estos primeros ensayos clínicos se beneficiarán personas con diferentes tipos de cáncer como el de colon y gástrico, y otros con afecciones respiratorias", dijo a la prensa cubana Zoe Lemus, investigadora del Laboratorio Farmacéutico Oriente. (Télam)
IRAK
Bagdad - Varios kamikazes causaron la muerte de al menos 12 personas e hirieron a otras 36 ayer en Bagdad, en el ataque más mortífero perpetrado en Irak desde que terminó la misión de "combate" de las tropas estadounidenses a fines de agosto. El ataque contra ese complejo militar, que ya había sido blanco de un ataque en agosto pasado, ilustra la dificultad de las fuerzas iraquíes a mantener la seguridad frente a grupos armados que muliplicaron sus demostraciones de fuerza en las últimas semanas. (AFP)
Artículos relacionados