Otro alto el fuego de ETA no convence
La organización separatista vasca ETA declaró ayer un nuevo alto el fuego permanente, general y verificable internacionalmente, pero el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero consideró que el anuncio es insuficiente porque pretende poner precio al fin de la violencia. La tregua es una expresión del "compromiso firme con un proceso de solución definitivo y con el final de la confrontación armada", asegura ETA en su comunicado, reproducido en tres idiomas (euskera, español e inglés) y publicado por el diario vasco Gara a las 12 hora local (8 de Argentina).
Igual.
El pasado 5 de septiembre, el grupo armado declaró un "cese de sus acciones armadas ofensivas", iniciativa que el gobierno español y todas las fuerzas políticas rechazaron con la misma palabra que ayer: "insuficiente". Desde entonces se esperaba un nuevo comunicado de ETA, organización a la que el Ejecutivo socialista exigió el abandono definitivo de la violencia sin condiciones previas ni treguas, ya que Zapatero descartó volver a dialogar con los separatistas.
"El único comunicado que queremos leer todos los gobiernos de la democracia y partidos políticos es aquel en el que ETA declare el fin y lo haga de manera irreversible y definitiva. Pero es evidente que una vez más hoy no lo ha hecho", afirmó ayer el vicepresidente primero y Ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En la misma línea, el lehendakari (presidente de gobierno vasco) Patxi López, aseguró que la sociedad vasca espera que ETA "anuncie su final definitivo", por lo que "este no es el comunicado esperado por nadie". Sin embargo, indicó que ETA "empezó a asumir que su final es inevitable", y este alto el fuego, "aunque insuficiente, acerca más al final del terrorismo".
"El tiempo de las treguas condicionadas ha pasado, la sociedad vasca ya no se conforma con respiros bajo vigilancia, queremos respirar la libertad", subrayó.
Rubalcaba destacó en conferencia de prensa que de la lectura del comunicado "se desprende que nos encontramos ante una ETA con las mismas pretensiones de siempre, que tiene una visión distorsionada de la realidad y un catálogo de reivindicaciones que no abandona". Según el máximo responsable de la lucha antiterrorista, ETA actúa "con la misma arrogancia, el mismo lenguaje y la misma escenografía". "Es evidente que ETA quiere mantener su posición de tutela, de garante de una supuesta negociación, o lo que es lo mismo, sigue pretendiendo que el fin de la violencia tenga precio", apuntó tras difundirse también un video en el que tres encapuchados leen el comunicado sentados en una mesa y delante del anagrama del grupo separatista.
Verificación.
En cuanto a la voluntad de la organización de someterse una verificación internacional, como exigieron destacadas personalidades internacionales -entre ellos varios Premio Nobel de la Paz- y vascas en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Guernika, el ministro reiteró que el gobierno español ya rechazó en varias oportunidades esa posibilidad.
En sus más de 50 años de historia, ETA declaró una decena de treguas, la anteúltima, que se inició el 24 de marzo de 2006, abrió un proceso de diálogo con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se rompió el 30 de diciembre del mismo año cuando la organización separatista hizo estallar una camioneta bomba causando la muerte de dos ciudadanos ecuatorianos.
A pesar de que ETA asegura que su compromiso con el fin de la confrontación armada es "firme" no dice nada sobre su disolución ni sobre la entrega definitiva de las armas, al tiempo que llama a las autoridades de España y Francia a "abandonar para siempre las medidas represivas y la negación de Euskal Herria". "Esta no es una mala noticia, pero no es la noticia" esperada, insistió Rubalcaba, quien además advirtió al entorno de ETA, el proscripto partido Batasuna, que el comunicado "no cambia" la posición del gobierno respecto a la posibilidad de que ellos participen en las próximas elecciones municipales de mayo de 2011. (Télam)
Artículos relacionados