Jueves 05 de junio 2025

Examinarán extradición de Assange el mes próximo

Redacción 12/01/2011 - 01.31.hs

La demanda de extradición presentada por Suecia contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales será examinada por la justicia británica el 7 y 8 de febrero, confirmó ayer un juez durante una vista relámpago en un tribunal de Londres.

 

Contento.
El australiano, de 39 años, se declaró "muy contento" con el resultado de la vista, durante la cual el juez Nicholas Evans modificó también ligeramente las condiciones de su libertad para que pueda dormir en la capital en los días en los que debería decidirse sobre su extradición. "La única variación en su libertad es que en las noches del 6 y de 7 de febrero podrá usted residir en el Frontline Club de Londres", declaró el juez en esta sesión de trámite de 10 minutos de duración en el tribunal de Woolwich, en el sureste de Londres, antes de citarlo para la mañana del 7.
El Frontline Club es el club de periodistas fundado por su amigo Vaughan Smith, igualmente propietario de la mansión campestre donde Assange reside desde que el juez le concedió la libertad bajo fianza el 16 de diciembre. Assange niega las acusaciones de supuestos delitos sexuales contra dos mujeres por las que Suecia pide su extradición para interrogarlo y estima que el caso está políticamente motivado tras la difusión en WikiLeaks y varios prestigiosos diarios de miles de cables confidenciales de la diplomacia norteamericana y documentos secretos sobre las guerras de Irak y de Afganistán.
"Nuestro trabajo con WikiLeaks no ha disminuido y estamos incrementando la publicación de asuntos relacionados con el 'cablegate' y otros materiales", declaró a los periodistas fuera del tribunal, precisando que éstos estarían disponibles "en breve".
Assange, que pasó nueve días en prisión, fue liberado el 16 de diciembre tras pagar una fianza de 200.000 libras (310.000 dólares, 240.000 euros) más dos avales de 20.000 libras, y aceptar condiciones estrictas que incluyen el porte de un brazalete electrónico y visitas diarias a la comisaría. Desde entonces, ha vivido en Ellingham Hall, una mansión de estilo georgiano situada en la frontera de los condados de Suffolk y Norforlk, a 200 km al este de Londres, donde ha podido continuar con su trabajo al frente de WikiLeaks.

 

Pérdidas.
El ex hacker se declaró sin embargo pesimista ayer sobre el futuro de WikiLeaks, que según él pierde unos 500.000 euros semanales (650.000 dólares) desde el comienzo del "cablegate".
"No podremos sobrevivir al paso al que vamos (...) El dinero de los donantes tiene dificultades para llegar hasta nosotros porque todas nuestras cuentas están bloqueadas", declaró a la radio francesa Europe 1. Pero "vamos a tratar de replicar", agregó. A esto hay que sumar, además, los gastos legales, que obligaron a Assange a firmar un contrato para escribir un libro autobiográfico, cuya versión inglesa saldrá a la venta en abril.
"No quería escribir este libro, pero tengo que hacerlo. Ya he gastado unas 200.000 libras en costos legales y tengo que defenderme, además de mantener a WikiLeaks a flote", declaró recientemente al Sunday Times. (AFP)

 

Los abogados denuncian
Los abogados del fundador de WikiLeaks Julian Assange acusan a la fiscalía sueca de "abuso de derecho" y de "conducta ilegal" en sus esfuerzos para extraditarlo por presuntos delitos sexuales, en un esbozo publicado ayer de los argumentos que presentarán en la vista de febrero.
En un documento de 35 páginas publicado en la página web del bufete Finers Stephens Innocent, los abogados alegan también que si la justicia británica accede a la demanda sueca "existe un riesgo real" de que Estados Unidos busque la "extradición o entrega ilegal" del australiano y de que éste termine en Guantánamo o condenado a la pena de muerte.
El texto, escrito por uno de los representantes legales de Assange, el abogado especializado en derechos humanos Geoffrey Robertson, señala de entrada que la solicitud de extradición "carece de validez legal" al haber sido emitida por la fiscal Marianne Ny -sin potestad para ello- y no por la policía sueca. Acto seguido afirma que ésta tampoco se justifica dado que la fiscal la solicita para "interrogarle", y no para "procesarle", puesto que no ha sido acusado formalmente en conexión con las agresiones sexuales denunciadas por dos mujeres en agosto de 2010, en lo que constituye un "abuso de derecho". Los abogados alegan que el método "apropiado" y "proporcionado" dadas las circunstancias hubiera sido pedir un interrogatorio en el Reino Unido.
El equipo legal de Assange cuestiona también la credibilidad de las presuntas víctimas y considera "ilegal" y "corrupta" la conducta de la fiscalía sueca en este caso por el que su cliente pasó nueve días en una prisión británica, antes de ser liberado bajo fianza el pasado 16 de diciembre.
"El señor Assange ha sido víctima de un patrón de conducta ilegal y corrupta por parte de la fiscalía sueca", afirma el texto citando la difusión de su nombre completo como sospechoso, los rechazos a las reiteradas ofertas para interrogarle o la negativa a proporcionar toda la documentación sobre el caso. Los abogados citan en particular unos mensajes SMS que se intercambiaron las presuntas víctimas, en los que se habla "de venganza y de la oportunidad de ganar mucho dinero". (AFP)

 


'
'