Jueves 05 de junio 2025

Cayó el gobierno del Líbano

Redacción 13/01/2011 - 00.54.hs

El gobierno de unidad nacional del Líbano colapsó ayer luego de que el movimiento islamista Hezbollah y partidos aliados retiraran a sus ministros del gabinete en protesta por una investigación internacional sobre el asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri. La caída del gobierno dio paso a la peor crisis política desde 2008 en uno de los países más volátiles de Medio Oriente, que aún busca recuperarse de una sangrienta guerra civil (1975-1990) y de conflictos con Israel, incluyendo una invasión en 1982 y una guerra de un mes entre el Estado hebreo y Hezbollah en 2006.

 

Imagen.
Se espera que el tribunal de la ONU que investiga el "caso Hariri" mencione a miembros de Hezbollah en su inminente acusación preliminar, algo que el movimiento teme que dañe su imagen en el mundo árabe y otros que reavive las tensiones que desde hace décadas dividen a las distintas comunidades del pequeño país.
El primer ministro Saad Hariri -hijo de Rafik-, quien se encuentra en Washington y fue recibido por el presidente estadounidense Barack Obama para analizar la crisis, criticó fuertemente al movimiento radical chiíta Hezbollah por su salida del gobierno, en un comunicado conjunto de ambos líderes. "Los esfuerzos de Hezbollah en hacer colapsar al gobierno libanés sólo demuestran su propio temor y su determinación de bloquear la capacidad del gobierno para avanzar con las aspiraciones de todo el pueblo libanés", indicó el comunicado hecho público en la Casa Blanca.
Saad Hariri y Obama hicieron hincapié en su compromiso por fortalecer la soberanía de Líbano y la independencia frente a la influencia de Siria e Irán, que respaldan a Hezbollah. "El presidente y el primer ministro expresaron su determinación de lograr tanto la estabilidad como la justicia en Líbano durante este desafiante período de volatilidad gubernamental, y acordaron que todas las partes deberían evitar amenazas o acciones que puedan causar inestabilidad", agrega el comunicado.
Antes, en Beirut, el ministro de Energía, Jibran Bassil, dijo en una rueda de prensa flanqueado por otros ministros renunciantes que el gabinete "se convirtió en una carga para los libaneses, incapaz de realizar su trabajo". "Estamos dando una chance para que otro gobierno se haga cargo", agregó el ya entonces ex ministro, quien llamó al presidente, Michel Suleiman, a solicitar la formación de un nuevo gobierno.

 

Milicia.
Hezbollah, un partido político apoyado por Siria e Irán y con una poderosa milicia mejor equipada que el propio Ejército libanés, considera al tribunal de la ONU un "proyecto israelí", y urgió varias veces a Saad Hariri a rechazar sus hallazgos incluso antes de que presente sus acusaciones. Pero el premier se negó a cortar sus vínculos con el tribunal, que tiene su sede en La Haya, Holanda.
La caída del gobierno ocurrió tras el fracaso de una misión de varios meses de Siria y Arabia Saudita para encontrar un compromiso que solucionara la crisis. El emir de Qatar, el jeque Hamad bin Jalifa al Thani, llamó por su parte ayer al presidente Suleiman, para intentar solucionar el conflicto en el último minuto, informó el gobierno de Qatar.
El ministro Bassil dijo que los ministros decidieron dimitir porque Hariri "sucumbió a las presiones extranjeras y estadounidenses" y dio la espalda a la mediación siria y saudita, informó la cadena de noticias CNN.
Observadores políticos temen ahora que Hezbollah extienda la confrontación directa con los sectores que responden a Saad Hariri, de tendencia prooccidental, del ámbito político a las calles. La organización teme que una condena del tribunal por el asesinato de Rafik Hariri dañe su imagen como movimiento de resistencia frente a Israel. (Télam)

 


'
'