Jueves 05 de junio 2025

Asumieron los republicanos en la Cámara baja de EE.UU.

Redacción 06/01/2011 - 00.52.hs

La Cámara baja estadounidense quedó ayer oficialmente bajo el control de la oposición republicana, al asumir su presidencia el congresista John Boehne, quien en su discurso inaugural aseguró que bajo su presidencia el objetivo será "devolverle el gobierno a la gente".
Con una cámara baja repleta junto a la presencia de los familiares de los 435 diputados que la componen, el nuevo presidente de los diputados recibió con lágrimas en sus ojos el martillo que su antecesora, la demócrata Nancy Pelosi, le entregó luego de tres años de estar al mando de la agenda parlamentaria.
En su discurso inaugural, Boehner marcó la diferencia de su liderazgo respecto al demócrata, y anticipó cambios dentro de la cámara que tendrán el objetivo de "devolverle el gobierno a la gente" tras las "ideas equivocadas que han sido la base para los rituales del Washington moderno".
Para ello, señaló el flamante presidente con el martillo en su mano y la bandera estadounidense de fondo, entre otras medidas "vamos a empezar cortando el presupuesto del congreso" lo que significará la reducción de los salarios de los legisladores.
A su vez, y en línea con declaraciones de varios líderes republicanos, Boehner advirtió que el gasto público "nos ha alcanzado y nuestra deuda pronto eclipsará el tamaño de nuestra economía entera" por lo que "trabajo duro y decisiones difíciles serán requeridas".
Tras las elecciones legislativas del 2 de noviembre, los republicanos lograron el control de la cámara baja compuesta ahora por 242 votos opositores y 192 demócratas aunque no pudieron hacerse del senado que permanecerá en manos oficialistas por 53 asientos contra los 47 obtenidos por los republicanos.
Esta división de poderes será clave para el partido demócrata para dificultar los planes de ciertos representantes de la oposición que ya adelantaron sus acciones dirigidas a impedir que el presidente Barack Obama cumpla con su agenda durante los dos años que le quedan de mandato.
Asimismo, los republicanos anticiparon que trabajarán para llevar adelante sus promesas de campañas guiadas por el recorte del gasto público, una economía más conservadora así como por la revocación de la reforma sanitaria aprobada por la actual administración, la cual será tratada la próxima semana en el congreso.
Para los analistas, estas confrontaciones llevarán a que los próximos dos años que restan hasta las elecciones presidenciales, estén marcados por una escasa productividad legislativa y por un partidismo focalizado más en la campaña para el 2012 que en los asuntos de la agenda del congreso.
Esto podría resultar riesgoso incluso para los republicanos que a pesar de que en las últimas elecciones supieron sumar votos de los disconformes con las consecuencias de la crisis económica, hoy inician sus actividades legislativas con sólo el 13% de la población aprobando el trabajo del congreso, según reveló ayer la encuestadora Gallup.
A las doce del medio día en Washington, el senado dio también comienzo a su 112 período de sesiones, el cual fue presidido por el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien además estuvo a cargo del tomar juramento a los funcionarios.
No obstante, los 100 hombres que componen el senado pasaron prácticamente desapercibidos en un ambiente general guiado por la atención al cambio de mando de la cámara baja.
Allí, Boehner agregó su ya conocida emotividad a la ceremonia, cuando bajo la mirada de su mujer, sus dos hijas y sus once hermanos, no pudo contener las lágrimas al recibir las felicitaciones "especiales" de su antecesora por su nombramiento. (Télam)

 


'
'