EE.UU. no reduce desempleo
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, considera que EE.UU. no crece lo suficientemente rápido para reducir "de forma significativa" el desempleo, en la actualidad en el 9,4%. Según el texto del discurso que el titular de la Fed pronunció ayer ante el Senado, Bernanke defiende el plan de compra de bonos de 600.000 millones de dólares del banco central que considera necesario ya que, según explicó, se requieren años para que el empleo vuelva a niveles normales.
Sin ofrecer pistas concretas sobre la futura dirección de la política monetaria, Bernanke sonó más optimista, mencionando mejoras en el gasto de los consumidores y una baja en las solicitudes de seguro por desempleo como señales alentadoras de un repunte de la recuperación.
"Hemos visto crecientes señales de una recuperación autosustentable en el gasto del consumidor y de que el gasto de las empresas podría estar ganando fuerza", dijo el jefe del banco central en su primer testimonio ante el Congreso desde el lanzamiento del controvertido plan de compras de bonos del Tesoro.
Sus declaraciones se conocieron una hora después de que el Departamento de Trabajo informara que la economía estadounidense creó 103.000 empleos en diciembre y que la tasa de desempleo bajó 9,4% desde 9,8%
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó ayer como nuevo director del Consejo Económico Nacional a Gene Sperling, un economista, politólogo y jurista pragmático, con capacidad de establecer acuerdos transversales, según se informó oficialmente a la prensa.
Sperling, de 52 años, reemplaza al economista Lawrence Summers y colaboró con Bill Clinton cuando éste quedó en minoría en el Congreso a finales de los 90.
"Es un motivo para su elección", explicó Obama. Según la agencia DPA, el nombramiento de Sperling demuestra que Obama apuesta por la colaboración con la nueva mayoría republicana. (AFP-Télam)
Artículos relacionados