Investigarán la muerte de Kadhafi
El gobierno de Libia cedió ayer ante exigencias internacionales y anunció que investigará si Muammar Kadhafi fue asesinado, mientras que una organización de derechos humanos denunció la "ejecución masiva" de decenas de combatientes del líder libio tras su detención, la semana pasada.
Un día después de proclamar la "liberación" de Libia luego de la captura y polémica muerte de Kadhafi, el Consejo Nacional de Transición (CNT) prometió además que en 15 días estará formado el nuevo gobierno interino que convocará a elecciones para una asamblea constituyente que redacte una nueva Carta Magna.
Asimismo, después de generar preocupación en Occidente al subrayar ayer que Libia se regirá por la ley islámica, o sharia, el presidente del CNT, Mustafa Abdul Jalil, dijo que el país seguirá siendo musulmán, "pero musulmán moderado".
La Cancillería de Francia, principal impulsor de la campaña de la OTAN contra Kadhafi y primer país del mundo en reconocer al CNT, dijo ayer que París vigilará el respeto de los derechos humanos en Libia luego de la promesa de un sistema legal basado en la sharia para la era post-kadhafista.
"Estaremos vigilantes del respeto a los derechos humanos y los principios democráticos, sobre todo a la diversidad cultural y religiosa y la igualdad del hombre y la mujer, a los cuales Francia está adherida inquebrantablemente", dijo el vocero de la Cancillería, Bernard Valero.
Ley islámica.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, advirtió por su parte que la implementación de la ley islámica, cuya aplicación en algunos países se traduce en fuertes restricciones sobre las mujeres o la posible pena de muerte para los homosexuales, respete los derechos humanos.
"Esperamos que la nueva Libia se base sobre el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos", señaló Ashton.
Un balazo.
El CNT afirma que Kadhafi murió de un balazo en la cabeza cuando la ambulancia en la que era trasladado luego de su captura con vida, la semana pasada en la ciudad de Sirte, quedó atrapada en un tiroteo entre combatientes leales al líder libio y fuerzas del nuevo gobierno.
Pero Abdul Jalil evocó ayer otra posibilidad en su conferencia de prensa en la oriental ciudad libia de Bengazi, donde insinuó que Kadhafi podría haber sido asesinado por su propio entorno para evitar que los implicara en delitos pasados.
"Preguntémonos quién tiene interés en el hecho de que Kadhafi no sea juzgado. Los libios lo querían juzgar por lo que les hizo, con ejecuciones, encarcelamientos y corrupción", dijo.
"Los libios libres querían a Kadhafi en prisión para humillarlo tanto como fuera posible. Los que lo querían muerto eran los que eran leales a él o habían jugado un rol junto a él, y su muerte los beneficia", agregó Abdul Jalil, citado por la cadena CNN.
Investigación.
Estados Unidos, el Reino Unido y organizaciones de derechos humanos pidieron una investigación sobre si los ex rebeldes libios mataron a Kadhafi el jueves pasado tras sacarlo herido de un desagüe en su localidad natal de Sirte, la última ciudad que cayó en manos del CNT luego de ocho meses de revuelta y guerra civil.
"En respuesta a llamados internacionales, empezamos a conformar una comisión encargada de investigar las circunstancias de la muerte de Muammar Kadhafi", dijo Jalil.
Guerra civil.
El levantamiento contra Kadhafi, quien gobernó en Libia durante 42 años, comenzó en febrero pasado luego de revoluciones populares en otros países del mundo árabe.
Pero la revuelta en Libia, que arrancó con protestas populares que degeneraron en una guerra civil con la intervención extranjera de la OTAN en favor de los sublevados, dejó miles de muertos y destruyó la infraestructura del país petrolero. (Télam)
Artículos relacionados