Comenzó la XXI Cumbre Iberoamericana
El canciller Héctor Timerman aseguró ante los ministros de la XXI Cumbre Iberoamericana que la Argentina "no se ha liberado del yugo colonial" pero señaló que "nunca dejará de intentarlo por la vía pacífica", al agradecer la postura de los representantes diplomáticos de respaldar los reclamos sobre las Islas Malvinas.
Timerman viajo a Paraguay para asistir a la Cumbre Iberoamericana que se inauguró oficialmente anoche, en un acto que fue encabezado por el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y que hoy continuará con la reunión plenaria de los jefes de Estados para aprobar la declaración y un conjunto de documentos, entre los que figura el reclamo argentino por la Soberanía de Malvinas.
Los documentos fueron acordados en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe, que sesionó por la mañana, y en este contexto el canciller Timerman agradeció a sus pares el respaldo brindado a la Argentina en su reclamo por la soberanía a de las Islas Malvinas.
Los países iberoamericanos están en condiciones de aprobar hoy en la XXI cumbre del bloque, que se inauguró anoche, una declaración consensuada ayer por los cancilleres sobre la transformación y modernización del modelo del Estado para "superar brechas y asimetrías".
La Declaración de Asunción fue motivo de análisis y debate en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores en un encuentro previo a la cumbre, y que fue abierto por el canciller anfitrión, Jorge Lara Castro, con una invitación a las delegaciones a "repensar, redefinir y reconstruir nuestros modelos de Estado" para "superar brechas y asimetrías y transformar las sociedades para el desarrollo integral de los pueblos".
El canciller paraguayo informó que el documento fue adoptado por consenso y define el espacio iberoamericano como "resultado del trabajo de múltiples y variados actores de la sociedad". Además de la declaración, se emitirá una serie de comunicados especiales, entre los que se cuenta un apoyo del bloque al reclamo argentino para reanudar negociaciones con Gran Bretaña por las Islas Malvinas.
También se aprobó como comunicado especial una condena al "injusto bloqueo al pueblo cubano", y la iniciativa Yasuni-ITT de Ecuador, que propone mantener como "zona intangible" una parte del Parque Nacional Yasuni, ubicada en la Amazonía de Ecuador, y reclama un dinero a cambio del crudo que, a causa de la medida, no extraerá.
Los Estados.
Lara Castro rescató la idea de redefinición del Estado, "dado que la crisis ha puesto en evidencia su debilidad, las limitaciones que tienen las políticas públicas para enfrentar situaciones financieras y lógicas del mercado, así como la desigualdad entre países altamente desarrollados y no desarrollados".
La Declaración de Asunción contempla que "cada Estado ha pasado por procesos singulares de formación social, por lo cual la transformación no puede ser asumida como algo universal, aplicada de la misma forma a todas las realidades", adelantaron fuentes de la Cumbre.
"Es un proceso continuo conforme a las exigencias de las necesidades de los pueblos que incide en las estructuras públicas, en las relaciones de poder, en las vinculaciones con la ciudadanía, adaptando sus contenidos a los cambios, para lograr una conducción de los asuntos públicos consistente con el desarrollo armónico e igualitario", añade.
Paralelamente sesionó el Foro Empresarial, que instó a los países de la región a mejorar la inversión en infraestructura para acompañar el proceso de crecimiento de los últimos años.
La Cepal.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo ayer que los países de la región están en mejores condiciones para afrontar la crisis financiera global, al tiempo
que planteó la necesidad de avanzar en la instrumentación de reformas estructurales para apuntalar el desarrollo económico y social.
La conclusión forma parte del Informe Anual de la Cepal que fue presentado ayer en Asunción por el presidente Fernando Lugo; el secretario General Iberoamericano, Enrique
Iglesias, y autoridades de la entidad regional que depende de la Organización de Naciones Unidas. (Télam)
Artículos relacionados