Rechazo de la Unasur
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas y advirtió que "es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo" entre el Reino Unido y Argentina.
La declaración se aprobó en el marco de la reunión de la Unasur que sesionó luego de la Cumbre Iberoamericana que se llevó a cabo en Asunción y en la cual el presidente paraguayo, Fernando Lugo, recibió la presidencia pro témpore, que estaba ejerciendo Guyana.
De esta manera, se expresaron los representantes de la Unasur sobre la decisión de Gran Bretaña del desplazamiento del HMS Montrose al Atlántico Sur por un período de seis meses.
La decisión de los países que integran la Unión Suramericana de Naciones fue agradecida por el canciller Héctor Timerman, quien participó de la reunión del grupo regional, que sesionó luego de la Cumbre Iberoamericana, y estuvo acompañado por el representante especial de Argentina, Rafael Follonier.
"Como expresamente lo manifestara la UNASUR el 12 de octubre de 2010, dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia de soberanía sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en particular a lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU", señala la declaración. (Télam)
Artículos relacionados