La Unesco aceptó a Palestina y EEUU le suspendió los aportes
La adhesión palestina contó con 107 votos a favor, 52 abstenciones y 14 en contra, entre éstos últimos Estados Unidos, que pocas horas después de conocido el resultado de la votación anunció que suspende sus aportes financieros al organismo.
El Departamento de Estado norteamericano, a través de la portavoz Victoria Nuland, dijo que su país no enviará al organismo los 60 millones de dólares correspondientes al mes de noviembre, tras calificar la adhesión votada ayer en París como "prematura" y "lamentable", informó DPA.
"La membresía de Palestina como un Estado en la UNESCO desencadena una restricción legislativa de larga data que obliga a Estados Unidos a abstenerse de hacer contribuciones a la Unesco", explicó la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
Admitido.
La decisión tomada ayer por Unesco la convierte en la primera agencia de la ONU en la que es admitido el Estado palestino desde el pasado 23 de septiembre, cuando el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, presentó ante el Consejo de Seguridad su petición formal de admisión como miembro pleno.
Estados Unidos, aliado de Israel, puede ejercer su derecho a veto en el Consejo de Seguridad para evitar la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, pero en la Unesco no existe este mecanismo.
La adhesión Palestina allana el camino al nuevo Estado miembro para solicitar el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad algunos de los territorios ocupados por Israel, como Belén, Hebrón y Jericó y configura una importante victoria en su recorrido hacia su reconocimiento como Estado de pleno derecho.
El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al-Malki, dijo que el hecho constituye un "momento histórico que le devuelve a Palestino ciertos derechos".
Aportes.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, había aludido, tras conocerse el resultado de la votación, a los efectos sobre el financiamiento del organismo que podía tener la decisión, al explicar que su país -que aporta el 22% del presupuesto de Unesco- no puede legalmente financiar a organizaciones que acepten a los palestinos como miembro pleno.
En la misma línea, el estadounidense ante la Unesco, David Killion criticó la decisión, que calificó de "contraproducente", y agregó que la única vía hacia un Estado palestino "debe pasar por negociaciones directas".
Ovación.
La admisión de Palestina como miembro número 195 de la organización fue recibida con una ovación por los participantes en la Conferencia General de la Unesco, cuyo pronunciamiento ayer se produjo después de que lo hiciera el Comité Ejecutivo de la organización el pasado 5 de octubre. Votaron a favor del ingreso, entre otros, India, China, España y Francia. (Télam)
Artículos relacionados