Jueves 10 de julio 2025

Maniobras políticas en Perú

Redacción 10/04/2011 - 05.52.hs

Una serie de maniobras, decisiones que reflejaron ciertos virajes, apoyos inesperados y "operaciones políticas", condimentaron en las últimas horas de ayer el clima de expectación por las elecciones generales de hoy en Perú, consideradas como las de resultado menos previsible en la historia del país. El líder nacionalista Ollanta Humala, primero en las encuestas de intención de voto y candidato a pasar al balotaje para designar al próximo presidente, consideró oportuno aclarar que no es "antichileno", y que respetará las inversiones procedentes de Chile tanto como el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo limítrofe marino que enfrenta a ambos países. "Buscamos mejorar cualitativamente las relaciones con Chile dándonos confianza mutua; por eso queremos consolidar nuestras relaciones", dijo ante cronistas extranjeros Humala, quien meses atrás se reunió con el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Al margen de la añeja adversidad generada a partir de la Guerra del Pacífico de 1879, de la que deriva el actual conflicto limítrofe, Perú y Chile mantienen buenas relaciones comerciales, y justamente a los que las impulsan y basan en ellas sus actividades es a quienes buscó tranquilizar Humala. Otro asunto que tal vez tenga influencia en los resultados de hoy es el apoyo que el Partido Aprista Peruano (PAP) gobernante, que no presenta candidato presidencial y tiene la mayor estructura partidaria y de fiscales electorales, hizo público a favor del liberal Pedro Pablo Kuczynski y que generó la reacción de la derechista Keiko Fujimori. "El pedido que yo haría es que los dirigentes del PAP den la libertad a sus militantes de escoger y votar por quienes ellos crean que es el mejor candidato presidencial o la mejor propuesta de gobierno", dijo Fujimori, segunda en las encuestas de intención de voto.
Kuczynski jugó otra carta inesperada al afirmar el viernes que el Premio Nobel de Literatura y ex candidato presidencial Mario Vargas Llosa, le envió "emisarios" para pedirle que declinara su postulación a favor de la del ex mandatario Alejandro Toledo, hasta hace un mes primero en las encuestas pero ahora cuarto. "Me dijeron que mi amigo Mario Vargas Llosa quería que me retirara a favor de Toledo; él no me lo dijo, mandó unos emisarios para que me dijeran eso", señaló Kuczynski y agregó: "El (Toledo) está de bajada y yo de subida; al que está de subida no se le pide que se retire".
En tanto, Toledo, que días atrás recibió el apoyo explícito de Vargas Llosa y del ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, debió salir a negar que tuviera pensado renunciar a la candidatura, después de que esa versión se difundiera a través de Internet, incluso con las características de diseño del tradicional diario El Comercio, que también desmintió que hubiera emitido esa noticia. "Buena noticia: mis adversarios vienen difundiendo el rumor de mi renuncia y eso indica nerviosismo y desesperadción por nuestro avance; no me conocen, toda mi vida he sido un ganador", dijo Toledo a periodistas extranjeros. (Télam)

 


'
'