Martes 08 de julio 2025

Parlamento cubano analiza sanciones

Redacción 31/07/2011 - 03.59.hs

Una comisión del Parlamento de Cuba advirtió ayer que los cubanos que reciban dinero
de fondos aprobados por el Congreso estadounidense para "subvertir el orden" en el país "no quedarán impunes".
"Nada que atente contra la soberanía nacional puede quedar impune", tituló ayer el diario Granma, medio oficial del gobernante Partido Comunista, para resumir el análisis que realizaron los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales, según reprodujeron las agencias de noticias ANSA y DPA.
El pronunciamiento se efectuó sobre la evaluación de la "liberación oficial" por parte del Senado de Estados Unidos de 20 millones de dólares para "financiar a quienes sirven a una potencia extranjera, tras las presiones de los agentes de la mafia de Miami", sostuvo el periódico.
Los diputados acordaron trasladar a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos la propuesta de adoptar medidas para "enfrentar resueltamente" a los receptores de esos fondos,
supuestamente disidentes cubanos, "bajo el supremo concepto de que nada que atente contra la soberanía nacional puede quedar impune, venga de donde venga". "Un ciudadano estadounidense iría a prisión si recibe dinero del gobierno cubano para cualquier fin, aunque sea humanitario, así lo estipulan las regulaciones federales de Estados Unidos", reseñó Granma.
"¿Por qué admitir entonces que naturales cubanos adquieran sumas importantes aprobadas por el Congreso norteamericano, nada menos que para subvertir el orden interno en Cuba" Esas acciones injerencistas no pueden quedar impunes, requieren de una respuesta de carácter legislativo", expuso el órgano de prensa comunista.

 

Reformas.
Las doce comisiones permanentes del Parlamento cubano sesionan desde el jueves en La Habana para preparar la agenda y los trabajos de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, convocada para mañana, que analizará la marcha de las reformas económicas y sociales que el gobierno viene implementando desde 2008.

 

Anuncio.
Por otra parte, el ministro presidente del Banco Central, Ernesto Medina, anunció ayer que se levantará en breve en favor de trabajadores privados y campesinos restricciones oficiales sobre el otorgamiento de créditos bancarios estatales.
El funcionario explicó a la Comisión de Asuntos Económicos que entre las restricciones que quedarán sin efecto, está el tope para el crédito en efectivo destinado a las personas naturales.
El ministro expuso que "serán privilegiados en el otorgamiento de créditos según las posibilidades del país y los análisis de riesgo que realice el Banco personas que los demanden para la compra de materiales de construcción", aunque también serán favorecidos productores agropecuarios y cuentapropistas. La prioridad del beneficio para la compra de materiales de construcción apunta a la decisión del gobierno de vender recursos a las personas que con "esfuerzo propio" edifiquen sus propias viviendas, que presentan un grave déficit en Cuba. (Télam)

 


'
'