Miércoles 04 de junio 2025

Mohamed Mursi juró simbólicamente como presidente de Egipto

Redacción 30/06/2012 - 04.05.hs

El islamista Mohamed Mursi será investido hoy como presidente de Egipto, luego de jurar ayer el cargo simbólicamente ante decenas de miles de seguidores en la plaza Tahrir de El Cairo, escenario de la caída del gobierno de Hosni Mubarak, el año pasado, tras tres décadas en el poder.
"Juro por Dios, que es grande, preservar con lealtad el sistema republicano, respetar la Constitución y la ley, tener en consideración los intereses del pueblo de manera total y preservar la independencia de la patria, su integridad y su territorio", dijo Mursi desde un estrado en la emblemática plaza cairota.
"He llegado aquí porque vosotros sois la fuente del poder, porque nadie está por encima de vosotros, ninguna institución, ningún ente", aseguró el primer presidente civil y libremente electo en la historia de Egipto durante su discurso de media hora, interrumpido por una multitud que coreaba "Allahu akbar" (Dios es grande).
"Le hablo al pueblo de Egipto, a los musulmanes, a los coptos, a los ciudadanos de dentro y fuera de Egipto. Esta es la plaza de los revolucionarios y de los mártires que nosotros recordamos ahora", agregó Mursi, que luego de ser proclamado vencedor en los comicios renunció a su militancia en los Hermanos Musulmanes.
"Aseguraré los derechos y protegeré los de todos los que me eligieron pero también los de quienes no lo hicieron. No habrá discriminación alguna ni diferencia", aseguró el mandatario electo, citado por la agencia de noticias DPA.

 

Triunfo electoral.
Mursi prestará juramento como presidente en una ceremonia oficial de su investidura ante el Tribunal Constitucional, después de que lograra el triunfo, con casi un 52% de los votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, que se celebró el 16 y 17 de junio y en las que venció apretadamente a Ahmed Shafik, el último primer ministro del gobierno de Mubarak.
El islamista aseguró que "la revolución todavía continúa" en Egipto y prometió trabajar para liberar a los presos que tienen pendientes causas ante tribunales militares.

 

Advertencia.
El mandatario electo lanzó además una advertencia a la Junta Militar que gobierna el país norafricano desde el derrocamiento de Mubarak en febrero de 2011: "Que me escuche el Ejército, la policía, el Gobierno y los ministros, no hay poder sobre esta autoridad (del pueblo) -destacó Mursi-. Por ella, llegué yo aquí donde está el pueblo y no temo a nadie más a que a Dios".
Asimismo, realizó declaraciones que parecieron apuntar a pretensiones de la Junta, tendientes a limitar el rol del jefe de Estado, como la de asignar el cargo de comandante de las Fuerzas Armadas al jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), mariscal Mohamed
Hussein Tantawi.
"No renunciaré a prerrogativa alguna de presidente de la república", afirmó Mursi.

 

Clérigo sentenciado.
Por último, se refirió al clérigo musulmán Omar Abdul Rahman, quien está sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos bajo la acusación de estar detrás de los primeros atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, en 1993, y prometió Mursi promover su liberación.
"Haré todos los esfuerzos posibles para la liberación de detenidos políticos", como el jeque Abdul Rahman y los civiles derivados a cortes militares egipcias tras la revuelta popular que forzó la salida de Mubarak.

 

Libre elección.
El sucesor de quien gobernó Egipto por más de 30 años es el primer presidente elegido libremente en Egipto.
Además, el ingeniero de 60 años es el primer civil que llega a la presidencia en la historia de Egipto y también el primer islamista.
Militante de los Hermanos Musulmanes, agrupación proscripta durante gran parte de sus 80 años de existencia, Mursi tiene el desafío de cumplir con las expectativas de un país con grandes divisiones políticas y una débil economía, afectada aun más por disturbios registrados desde que estalló la revuelta contra Mubarak hace un año. (Télam)

 


'
'