Miércoles 04 de junio 2025

Peña Nieto luchará contra el narcotráfico

Redacción 03/07/2012 - 04.55.hs

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, aseguró ayer que su política de seguridad se basará en el "combate eficaz" a los capos del narcotráfico y que procurará que los resultados sean "casi inmediatos".
"Vamos al combate eficaz contra los capos, contra los jefes de los cárteles, pero también evidentemente en un rediseño que permita bajar la violencia, reducir la violencia y lograr con ello el respaldo social a la política", sostuvo.
Peña Nieto ganó el domingo la Presidencia como postulante del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) con más 37 por ciento de los votos, según reportaron las agencias de noticias Notimex y DPA.
El ex gobernador del estado México reconoció la dificultad para hablar de tiempos en la lucha contra la violencia generada por el crimen organizado, que en los últimos seis años causó más de 50 mil muertes, pero definió que la estrategia que siga su gobierno "deberá mostrar en resultados casi inmediatos una baja en los índices de criminalidad".
Para ello, es necesario "un mayor uso de inteligencia y una mayor colaboración con entidades o instancias encargadas que hacen uso de inteligencia y la colaboración con Estados Unidos, para realmente dar golpes certeros".
Peña Nieto manifestó que lo que va a dar mayor respaldo social a la política anticrimen será la reducción "del costo que esto ha tenido entre los mexicanos" por asesinatos, secuestros y extorsiones.
El presidente electo, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre, resaltó que la prioridad de sus seis años de gobierno será avanzar en las reformas fiscal, energética, laboral y al sistema de seguridad social, temas para los cuales convocará "a un grupo de expertos en políticas públicas" para elaborar las iniciativas y enviarlas en su momento al Congreso, o incluso impulsarlas desde antes.

 

Los números.
Peña Nieto se impuso ayer con 37,87 por ciento de los votos al candidato del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés López Obrador, quien obtuvo 31,87 por ciento de los sufragios, según cifras oficiales preliminares, y, de esta manera, devolvió al PRI al poder, perdido luego de 71 años de hegemonía a manos del hoy gobernante Partido de Acción Nacional (PAN) en 2000.
El oficialismo sufrió una "derrota mayúscula", tal como definió ayer el presidente del PAN, Gustavo Madero, al comentar los resultados por los que su candidata, Josefina Vázquez Mota, sacó 25,47 por ciento de los votos.
Además de la Presidencia, el PAN perdió también dos gobernaciones y podría retroceder al tercer lugar en la Cámara de Diputados.
"No hay victoria permanente ni derrotas para siempre", sostuvo sobre la perfomance de su partido el presidente Felipe Calderón, quien temprano felicitó a su sucesor y prometió colaborar en todo lo necesario con la transición.
Peña Nieto recibió también un llamado del presidente estadounidense, Barack Obama, quien reiteró su "compromiso a colaborar con México como socios", según un comunicado de la Casa Blanca.

 

Protestas.
Cientos de personas marcharon el lunes por calles céntricas de la capital de México en rechazo al triunfo de Enrique Peña Nieto en las elecciones presidenciales del domingo, convocados por el movimiento estudiantil YoSoy132 a través de las redes sociales. Los manifestantes se declararon "indignados" por el retorno del PRI al poder, tras 12 años de haber perdido su hegemonía.
"Estamos tristes porque en México se hizo un retroceso de 80 años, estamos de luto, esa persona que llegó al poder, a la que ya todos reconocieron, es una persona que llegó gracias al dinero, a la corrupción, a la mafia, a lo peor del país", manifestó a la agencia de noticias DPA Vianey Bautista, una trabajadora que salió a respaldar la iniciativa.
La marcha contra Peña Nieto causó caos vehicular a lo largo un amplio tramo de la avenida Paseo de la Reforma, la principal de la ciudad, y otras vías que la comunican. (Télam)

 


'
'