Miércoles 04 de junio 2025

Policías israelíes agreden a un niño

Redacción 04/07/2012 - 04.34.hs

El video de la agresión de un soldado israelí a un niño palestino de nueve años cerca de la Tumba de los Patriarcas, en la zona H2 de Hebrón, en Cisjordania, estaba ayer colgado en las web de los principales medios de comunicación. En la grabación se observa al menor, identificado como Abd al-Rahman Burqan, gritar aterrorizado, mientras un soldado le agarra por un brazo y otro le da una fuerte patada.
La organización B'Tselem difundió el vídeo grabado por un voluntario en las cercanías de la mezquita de Abraham, en la ciudad de Al-Khalil (Hebrón) al sur de la Cisjordania ocupada.
El hecho ocurrió el pasado 29 de junio, cuando un policía fronterizo armado con un fusil detuvo al menor de nueve años de edad, lo tiró al suelo y le preguntó de forma brusca "¿Por qué causas problemas?".
Mientras el niño gritaba y lloraba, otro oficial se acercó para patearlo. Seguidamente, los agentes permiten que se aleje el niño y ambos desaparecen de las escena también.
El voluntario declaró que comenzó a filmar la agresión al pequeño cuando se dio cuenta de que uno de los policías estaba escondido detrás de un muro para sorprender al niño mientras caminaba.
B'Tselem informó, a través de un comunicado, que el video fue enviado a las autoridades israelíes para su investigación. "Vamos a presentar una denuncia contra los agentes en el Departamento de Policía de Investigaciones", reseña el texto.
La organización difunde con frecuencia evidencias de soldados israelíes y policías atacando a civiles palestinos, aunque las investigaciones anteriores sobre incidentes similares no han arrojado resultado positivo alguno.

 

Imágenes del horror.
Esta impactante imagen refleja en dos minutos el día a día de los habitantes de Hebrón y de los distritos de Qalqilya y Nablús, en el norte de Cisjordania, víctimas silenciadas de agresiones, persecuciones y situaciones de acoso por parte del Ejército o de colonos.
Según datos oficiales de la ONU y otras organizaciones, a la semana se producen en este territorio una media de entre 50 y 70 incursiones nocturnas. Cada operación militar va acompañada de una exhibición de fuerza con un gran número de soldados provistos de armas, bombas de ruido, gases lacrimógenos y perros. Es frecuente, además, que antes de poner fin al operativo y como sello de su paso, destruyan los inmuebles de la vivienda entre insultos, golpes y amenazas y ante la mirada asustadiza de los inquilinos de la casa, incluidos niños y ancianos.
Los episodios traumáticos que dominan las vidas de los palestinos están causando alarmantes afecciones psicológicas en forma de trastornos del sueño, de enfermedades como problemas digestivos, nerviosos, musculares o cardiacos, de irritabilidad, de ansiedad, de estrés, de desesperanza, de sentimiento de persecución...
"Vemos a niños que sufren pesadillas, que se orinan en la cama, que tienen miedo de separarse de sus familias, que se aíslan, que tienen problemas en la escuela y se vuelven agresivos", subraya Manuel Francisco Morantes, psicólogo de MSF que durante nueve meses ha prestado apoyo a la población de los territorios ocupados.

 


'
'