Miércoles 04 de junio 2025

Portal Wikileaks publica mails de la cúpula siria

Redacción 06/07/2012 - 04.52.hs

La filtración de los mails contribuirá a salir de la lógica de "criticar a un grupo o a otro" y permitirá "entender sus intereses, acciones y pensamientos", dijo el fundador Julian Assange en un comunicado.
El portal Wikileaks comenzó a publicar ayer millones de "embarazosos" mails enviados por figuras políticas de Siria y que cubren incluso el primer año de la actual revuelta contra el gobierno, justo cuando su fundador, Julian Assange, busca evitar su extradición del Reino Unido.
"Es un material embarazoso para Siria y para sus enemigos", dijo en un comunicado el propio Assange, quien desde el mes pasado se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres en espera de una respuesta a un pedido de asilo que evite su extradición a Suecia para enfrentar acusaciones de delitos sexuales.
En un comunicado divulgado por una vocera de Wikileaks en Londres, Assange agregó que los mails van de agosto de 2006 a marzo de 2012 -un año después del inicio de la revuelta aún en curso contra el presidente Bashar Al Assad-, y agregó que los correos ayudarán a entender el conflicto y a resolverlo.
La filtración de los mails contribuirá a salir de la lógica de "criticar a un grupo o a otro" y permitirá "entender sus intereses, acciones y pensamientos", dijo Assange en el comunicado, que fue leído ante periodistas por la vocera de Wikileaks, Sarah Harrison, informó la agencia de noticias Europa Press. "Solo entendiendo este conflicto podremos ayudar a resolverlo", agregó el ex ciberactivista y periodista.

 

Extradición.
La declaraciones del hacker australiano se producen en momentos en que libra una complicada batalla judicial para evitar ser extraditado a Suecia, donde es requerido para ser interrogado por denuncias de dos mujeres de que abusó sexualmente de ellas durante una estadía en Estocolmo en 2010.
Assange, cuyo portal reveló miles de cables diplomáticos confidenciales del gobierno estadounidense, considera que las acusaciones de que es objeto constituyen en realidad una venganza de Washington por esas filtraciones, y teme que las autoridades norteamericanas soliciten su extradición si es entregado a Suecia.

 

Funcionarios comprometidos.
Los mails publicados desde ayer comprometen a altos funcionarios del gobierno sirio, que transita una rebelión popular desde hace 16 meses que ya suma más de 10 mil muertos -según la ONU- y cuya violenta represión es cuestionada férreamente por una amplia coalición de países, encabezada por Estados Unidos.
Sin embargo, los mails -que corresponden a un período de 6 años y cubren el primer año de la rebelión- no sólo comprometen a la cúpula siria, sino también a algunos de sus más acérrimos críticos, según subrayó varias veces Harrison, citada por la agencia de noticias Europa Pees.
De la primera tanda de mails difundidos ayer se desprende que la empresa Finmeccanica, gigante de la industria militar italiana (que provee armas al Pentágono, entre otros), continuó asistiendo al gobierno de Al Assad en telecomunicaciones incluso después del estallido del levantamiento.

 

Mails difundidos.
Los documentos divulgados son 2,43 millones de correos, un número ocho veces mayor que los publicados en el "Cablegate", como se denominó la filtración de cables de embajadas norteamericanas por parte de la plataforma, que a finales del año 2010 puso en jaque el prestigio de la diplomacia estadounidense y de otros países.
Los mails serán difundidos -además de L´Espresso y Público- en otros medios, incluyendo los diarios libanés Al Akhbar y egipcio Al Masry Al Youm, la agencia de noticias estadounidense Associated Press, las cadenas de TV y radio estatales alemanas ARD y NRD y el portal de noticias francés OWNI, dijo Harrison.

 

Asilo.
Horas antes del anuncio de la filtración, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que en el gobierno ecuatoriano aún se analiza la solicitud de asilo para Assange.
Patiño señaló ayer que el gobierno del presidente Rafael Correa argumentará en un "voluminoso documento" la decisión que tome en relación al pedido de asilo de Assange. (Télam)

 


'
'