Sabado 28 de junio 2025

Aldea Global (16-10-2013)

Redacción 16/10/2013 - 04.44.hs

COMISION
Caracas - La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó ayer la creación de una comisión especial, que estará formada íntegramente por legisladores oficialistas, para estudiar el pedido de poderes especiales para legislar por decreto hecho la semana pasada por el presidente Nicolás Maduro. La comisión estará integrada por 18 diputados, todos ellos pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela o a sus aliados, informó el presidente del parlamento unicameral, Diosdado Cabello. Maduro solicitó formalmente el martes pasado a la AN la sanción de una "ley habilitante" que lo faculte a legislar por decreto en materia de lucha contra la corrupción. (Télam)

 

ATAQUES
Brasilia - El Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, planea lanzar una ola de ataques durante el mundial de fútbol y las elecciones presidenciales de 2014, por lo que el gobierno del estado San Pablo anunció la creación de una fuerza conjunta para combatirlo. La información fue confirmada por el servicio de inteligencia de la policía paulista, que indicó que los mandos del PCC, en su mayoría detenidos en cárceles de esa ciudad, ordenaron a sus subalternos que preparen una seguidilla de ataques para realizar durante la Copa del Mundo y los comicios que se efectuarán en julio y octubre de 2014, respectivamente. (Télam)

 

JUBILACION
París - La Asamblea Nacional francesa (Cámara de Diputados) otorgó ayer media sanción al proyecto del gobierno socialista para reformar el sistema de pensiones, en una jornada que incluyó una escasa movilización de los sindicatos para rechazar la reforma. A pesar de que la mayoría de los franceses (62% según el instituto BVA) desaprueba la reforma, una vez más la manifestación nacional organizada por cuatro sindicatos (CGT, Force Ouvrière, FSU y Solidaires), que incluyó 150 movilizaciones en todo el país, no logró reflejar ese descontento. (Télam)

 

BERLUSCONI
Roma - Un desacuerdo en el comité de inmunidades del Senado italiano sobre el carácter de la elección para expulsar o no del alto cuerpo legislativo al ex premier de Italia, Silvio Berlusconi, provocó ayer el aplazamiento de la decisión. La divergencia se produjo en torno a si la votación debe ser secreta o pública, y originó una postergación hasta el 29 de octubre. La práctica usual es que sea anónima. En una sentencia que Berlusconi considera política y sin fundamento, el ex premier -que además considera inconstitucional expulsar a un miembro del Parlamento por delitos cometidos, como en este caso, antes de su ingreso- fue encontrado culpable de evasión fiscal en agosto y condenado a cuatro años de prisión. (Télam)

 


'
'