Estados Unidos logró evitar el default
El Congreso de Estados Unidos elevó ayer el límite de la deuda del país hasta el 7 de febrero, luego que las dos cámaras adoptaron un texto que aleja momentáneamente el riesgo de un default y permite la reapertura del gobierno.
La propuesta, definida mediante un acuerdo bipartidario de último minuto, ya fue enviada a la Casa Blanca para su promulgación por el presidente Barak Obama, quien dijo que lo haría "de inmediato".
La Cámara de Representantes aprobó por 285 votos a 144 el texto aprobado poco antes por el Senado (81 a 18), y de esa forma el Congreso alejó la economía estadounidense del borde del abismo en que se encontraba por la posibilidad de un default potencialmente catastrófico.
A pesar de un acuerdo negociado casi sin interrupciones durante más de una semana, casi dos tercios de los Representantes del Partido Republicano votaron en contra, dejando en evidencia la profunda división reinante en el principal partido opositor.
El voto favorable en las dos cámaras del Congreso se definió a pocas horas de la fecha fatídica fijada por el Departamento del Tesoro para elevar el límite del endeudamiento del país.
Así, el acuerdo pone punto final a un histórico forcejeo entre Demócratas y Republicanos, que dejó la economía estadounidense al borde del default y puso en vilo a los mercados financieros en todo el mundo.
Este acuerdo eleva el límite de la deuda estadounidense hasta el 7 de febrero y también permite la reapertura del Estado federal, parcialmente paralizado desde el 1 de octubre, hasta el 15 de enero.
Asimismo, prevé la convocatoria de una comisión para negociar un presupuesto para el año fiscal 2014.
Obama.
En una breve declaración, Obama dijo que la clase política tiene por delante el desafío de "recuperar" la confianza de los estadounidenses, y afirmó que es necesario cesar de gobernar "de crisis en crisis".
Obama dijo que estaba listo a continuar trabajando tanto con las bancadas del oficialista Partido Demócrata como del opositor Partido Republicano, pero alertó que "en necesario cesar de gobernar de crisis en crisis".
Desde el 1 de octubre, 900 mil funcionarios públicos están de licencia sin goce de sueldo a causa del cierre del gobierno federal, debido a que el Congreso no había logrado votar una ley de presupuesto 2014 antes del 1 de octubre, cuando comienza el nuevo año fiscal.
En algunos organismos, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el 95% del personal estaba en desempleo técnico. (AFP)
Artículos relacionados