Miércoles 11 de junio 2025

Snowden pide una solución global

Redacción 04/11/2013 - 05.09.hs

Edward Snowden, el ex técnico de la CIA y de la NSA, pidió ayer en una carta abierta que las sociedades no se olviden del espionaje masivo, al que calificó como "un problema global que requiere una solución global".
En la carta, titulada "Un manifiesto por la verdad" y publicada ayer en exclusiva por la revista alemana Der Spiegel, destacó que las revelaciones que destaparon los documentos secretos que filtró "no son sólo una amenaza para la esfera privada", sino que también minan "la libertad de expresión" de las sociedades.
"Tenemos la obligación moral de preocuparnos por qué nuestras leyes y valores limiten los programas de espionaje y protejan los derechos humanos", reclamó el técnico que trabajó para la gigantesca Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense hasta mediados de este año, según la agencia de noticias EFE.

 

"Campaña de persecución"
Snowden, al que Estados Unidos retiró su pasaporte y ahora vive con un permiso de asilo temporal en Moscú, cargó contra "algunos gobiernos" que prefirieron cambiar el eje del debate público y lanzar "una campaña de persecución" en su contra.
"El debate que quieren evitar tiene ahora lugar en países de todo el mundo. Y en lugar de ocasionar daño, ahora se está aprovechando este nuevo conocimiento público, porque ahora se proponen reformas en la política tanto en la supervisión como en las leyes", explicó Snowden.
Además fue enfático a la hora de demandar la participación ciudadana en todo este proceso ya que, sostuvo, los gobiernos nunca son de fiar en estos temas.

 

Dilma Rousseff.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reclamó ayer a la Organización de Naciones Unidas
(ONU) que dé prioridad al tratamiento de un proyecto elaborado por su país y Alemania que busca garantizar la privacidad de quienes utilizan internet, luego de que se revelara el espionaje realizado por Estados Unidos contra ciudadanos de ésas y otras naciones.
"Consideramos que la privacidad en internet es parte de los derechos humanos y su defensa tiene que recibir un tratamiento prioritario en las discusiones de la ONU", escribió Rousseff en su cuenta de la red social Twitter.
La mandataria agregó que "el derecho a la privacidad no puede ser sometido a injerencias arbitrarias, como muestran las denuncias de espionaje en países como Brasil y Alemania", reprodujeron las agencias de noticias ANSA y DPA.

 

Documentos.
Luego de que documentos revelados por el ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) estadounidense Snowden demostraran que ese organismo invadió las
comunicaciones de ciudadanos y gobiernos de Alemania y Brasil, entre otros países, Rousseff y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron actuar conjuntamente en la materia.
"Brasil y Alemania presentaron un proyecto de resolución conjunto ante la Asamblea General de la ONU sobre el derecho a la privacidad en internet", subrayó Rousseff.
La decisión fue adoptada hace dos semanas, cuando se supo que la NSA también interfirió el teléfono celular de a canciller Merkel.
El espionaje de la NSA a Brasil había sido revelado meses atrás y ello motivó que, en septiembre, la mandataria Rousseff pronunciara un enérgico discurso ante la Asamblea General de la ONU y cancelara la visita de estado a Washington que tenía previsto realizar en octubre. (Télam)

 


'
'