Aldea Global (05-11-2013)
ACCIDENTE
Bogotá - Trece personas murieron y 61 sufrieron heridas al caer por un barranco un colectivo el suroeste de Colombia, el tercer accidente de este tipo este fin de semana en el país. El vehículo se precipitó unos 80 metros cuando se salió de la ruta por la que transitaba entre los municipios de Toribío y Jambaló, en el departamento del Cauca, por causas que aún no fueron establecidas, según informó la agencia de noticias EFE. Sin embargo, el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Carlos Mena, estimó que el accidente se originó en una combinación de factores, como el mal estado de la ruta. (Télam)
MERCOSUR
Asunción - El gobierno de Paraguay no asistirá a ninguna cumbre del Mercosur hasta que el parlamento paraguayo apruebe la adhesión plena de Venezuela al bloque, ingreso que Asunción cuestiona por haber sido aprobado mientras el país estaba suspendido del bloque y sin haberse cumplido ese trámite parlamentario. "Hasta que el Congreso no apruebe el ingreso de Venezuela, no participaremos de ninguna cumbre", del Mercosur explicó el canciller paraguayo Eladio Loizaga a la emisora Radio Ñandutí, según reprodujo la agencia de noticias EFE. (Télam)
POLEMICA
Lima - El nombramiento de una legisladora ultraderechista como coordinadora del grupo de trabajo de Evaluación de los Derechos Humanos del Congreso de Perú causó una enorme polémica incluso entre quienes la designaron, así como la convocatoria a reunir firmas a través de internet y a una movilización callejera, hoy en Lima, con el objeto de dejarlo sin efecto. La congresista en cuestión es Martha Chávez, quien pertenece al sector más derechista del partido fujimorista Fuerza Popular y es una crítica acérrima de los organismos humanitarios. (Télam)
FRANQUISMO
Ginebra - El ex juez Baltazar Garzón dijo ayer que España "debe ser el único Estado en Europa y de los pocos democráticos que no ha hecho absolutamente nada por los desaparecidos" del período de la dictadura franquista. En rueda de prensa en Ginebra, Garzón habló de "la necesidad de que el gobierno español tome la iniciativa de, al menos, impulsar una comisión de la verdad", para investigar este tema. (Télam)
Artículos relacionados