Sabado 28 de junio 2025

Aldea Global (06-11-2013)

Redacción 06/11/2013 - 03.59.hs

PARO
La Paz - El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) inició ayer un paro de protesta de 48 horas con bloqueo de rutas en la ciudad capital, que el gobierno boliviano considera "electoralista", mientras el presidente Evo Morales desafió la medida de fuerza y entregó obras el martes y continuará hoy en la zona rural del departamento, esencialmente minero. La ciudad de Potosí, capital de la principal región minera de Bolivia, quedó ayer paralizada por el paro y bloqueo de rutas en reclamo de obras, en especial de una fábrica cementera, y contra la pérdida de una banca en el parlamento boliviano en base al censo 2012. (Télam)

 

DESARME
Nueva York - La misión internacional encargada del desmantelamiento del arsenal de armas químicas de Siria dijo ayer que dispone de fondos para seguir operando solo hasta fin de año, así que necesitará más dinero para completar su misión en la fecha prevista de mediados de 2014. Así lo reconoció ante la prensa la jefa de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (APAQ) y de la ONU, Sigrid Kaag, después de comparecer ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Kaag detalló que en la actualidad cuentan con diez millones de dólares del fondo de la OPAQ y otros dos millones de la ONU, pero advirtió de que en el futuro necesitarán más dinero. (Télam)

 

GIBRALTAR
Madrid - España y el Reino Unido pactaron y llevaron a la Asamblea General de la ONU una declaración sobre Gibraltar con la que se comprometen a resolver la disputa sobre la soberanía del Peñón, anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo. El jefe de la diplomacia española calificó este acuerdo como un "primer paso hacia el restablecimiento de la normalidad que se rompió en 2004", cuando el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero creó el Foro Tripartito que daba a Gibraltar "personalidad jurídica propia". (Télam)

 


'
'