Bergoglio elegido papa
Bergoglio, de 76 años, saludó a una fervorosa multitud al hacer su primera aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde bromeó que los cardenales que lo eligieron papa tuvieron que ir hasta el "fin del mundo" para ungir a un nuevo obispo de Roma.
"Auguro que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos y en el que me ayudará mi cardenal vicario aquí presente, será fructuoso para la Iglesia y para esta bella ciudad", dijo Francisco I desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante decenas de miles de fieles que cantaban en italiano "¡Francesco, Francesco"!.
"Ustedes saben que el deber del cónclave es dar un obispo a Roma, y parece que mis hermanos cardenales han ido a escoger al fin del mundo", destacó el flamante Papa.
Bergoglio, cardenal primado de Argentina y arzobispo de Buenos Aires, será el papa número 266 desde el apóstol San Pedro, y sucederá al renunciante Benedicto XVI como líder de los 1.100 millones de católicos del mundo.
Francisco I, también el primer papa jesuita, fue elegido en el segundo día del cónclave y en la quinta votación de los cardenales electores, por lo que el proceso de su designación fue uno de los más cortos de los últimos años.
En comparación, Benedicto XVI fue elegido en la cuarta votación en 2005, aunque era el claro favorito antes del cónclave. Juan Pablo II, el antecesor de Benedicto, fue electo en la octava votación en 1978 y fue el primer papa no italiano en 455 años.
Para ser elegido papa se necesitan los votos de 77 de los 115 cardenales electores, es decir, las dos terceras partes de los apoyos.
Según informaron entonces los medios italianos, Bergoglio había sido el segundo candidato más votado en el cónclave de 2005 después de Benedicto XVI, cuya renuncia fue la primera de un papa en 600 años.
Mensaje.
"Antes que nada quiero hacer una oración por nuestro papa emérito Benedicto XVI, para que el señor lo bendiga", dijo Francisco I y comenzó a rezar en italiano un padrenuestro, luego un avemaría y por último un gloria.
"Y auguro que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos y en el que me ayudará mi cardenal vicario aquí presente, será fructuoso para la Iglesia y para esta bella ciudad", añadió.
"Y ahora, querréis que os de la bendición. Pero primero, antes de que el obispo bendiga al pueblo, yo quiero que recéis para que el señor me proteja.".
Luego les pidió "rezad por mí. Y nos vemos pronto. Mañana quiero ir a rezar a la Virgen. Buenas noches y descansad bien."
Elección.
El cónclave que eligió a Bergoglio había comenzado sin un favorito excluyente y marcado por la renuncia de Benedicto XVI y por el escándalo de robo y publicación por medio de la prensa de documentos papales que revelaron internas y desmanejos en la Santa Sede.
Antes de la aparición de Bergoglio en el balcón, la multitud de fieles explotó en gritos de júbilo al ver la salida, poco después de las 19 (las 15 en Argentina), de una humareda blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, la tradicional señal de que se eligió un nuevo papa.
Muchos cerraron sus paraguas y se empaparon para ver mejor la densa columna de humo bajo la intensa lluvia que caía sobre la anochecida plaza. En la primera línea de avance se podían ver banderas argentinas, estadounidenses, españolas, francesas y mexicanas.
Bergoglio es el primer papa americano de la historia y el primero no europeo desde Gregorio III, que nació en Siria y fue pontífice del año 731 al 741.
Lombardi.
El vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, informó que la misa de inicio del pontificado de Francisco I será el 19 de marzo, día de San José, el patrón de la Iglesia.
Lombardi dijo que el nuevo pontífice ya habló por teléfono con el papa emérito Benedicto XVI, quien actualmente reside en la residencia papal de Castel Gandolfo hasta que se refaccione un monasterio donde pasará el resto de su vida retirado.
Bergoglio visitará hoy la basílica de Santa María la Mayor para rezar a la Virgen, agregó el vocero.
Su agenda continuará el viernes, cuando salude a todos los miembros del Colegio Cardenalicio en horas de la mañana en la Sala Clementina de la Santa Sede.
El sábado por la mañana saludará a los periodistas que cubrieron el cónclave, estimados en más de cinco mil. El domingo recitará el primer ángelus de su pontificado.
Cristina viaja a Roma
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó ayer que asistirá a la asunción del Papa Francisco I, el argentino Jorge Bergoglio, a quien ayer a la tarde saludó con una carta enviada en su nombre, y en el "del gobierno argentino y el pueblo de nuestro país".
La presencia de Cristina en el Vaticano fue confirmada por el secretario de Comunicación Pública y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quien al ser consultado por Télam aseguró que Cristina "va a ir a la asunción, que no les quepa ninguna duda".
En diálogo con los medios al llegar al predio de Tecnópolis para participar de un acto que encabezará la jefa del Estado, Scoccimarro recordó que "la Presidenta mando una carta" en la que "felicitó por la tarea pastoral que tiene que hacer el cardenal Bergoglio ahora Papa", señaló.
Precisamente, a poco de conocerse la designación de Bergoglio, a través de una carta oficial, la mandataria le expresó a Francisco I que "es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad".
A continuación, se transcribe el texto completo de la misiva que la jefa de Estado envío a Bergoglio: "En mi nombre, en el del Gobierno Argentino y en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasión de haber resultado elegido como Nuevo Romano Pontífice de la Iglesia Universal. Le hago llegar a su Santidad, mi consideración y respeto".
Católicos saludaron Bergoglio
Las Iglesias Católicas de Brasil, Bolivia, Cuba y Chile expresaron ayer su júbilo por la elección del argentino Jorge Bergoglio como nuevo Pontífice, el primer latinoamericano en gobernar el Vaticano.
La Iglesia Católica de Brasil negó ayer toda frustración por la elección del argentino Bergoglio por sobre el obispo de San Pablo, Odilo Scherer, y celebró la llegada de un latinoamericano a la conducción del catolicismo.
"No, no hay (frustración), estamos felices y satisfechos, es la elección de un latinoamericano y muestra que la Iglesia se abre más allá de Europa", dijo en conferencia de prensa el secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, Leonardo Steiner, citado por la agencia ANSA.
Según el prelado Steiner, es destacable "el nombre elegido (por Bergoglio), Francisco, como Francisco de Asís, que nos ayuda a entender cómo será el servicio de Bergoglio como obispo de Roma".
Agregó que Bergoglio llevará al Vaticano la experiencia de trabajar con los pobres en América Latina y el Caribe, la región con más católicos del mundo.
Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, monseñor Oscar Aparicio, dijo hoy que "alegra profundamente que sea latinoamericano, que sea argentino", el nuevo papa.
"Mi impresión es de una muy grata sorpresa en el sentido de que hemos estado expectantes. Evidentemente podría ser cualquier cardenal. Pero alegra profundamente que sea latinoamericano, que sea argentino" declaró Aparicio.
Asimismo, en Santiago de Chile el capellán de la obra jesuita "Un techo para Chile", el sacerdote Cristián del Campo, se mostró "doblemente emocionado" por la elección del cardenal argentino como el sucesor de Benedicto XVI.
Catedral.
Por otra parte, cientos de fieles católicos se reunieron ayer espontáneamente en la Catedral Metropolitana para celebrar la elección del Papa, en una jornada emotiva y festiva que se extendió al interior de la casa religiosa.
Pasadas las 19, el vicario general del Arzobispado de Buenos Aires, Joaquín Mariano Sucunza, ofició una misa en honor al nuevo pontífice. Pero antes y después de la ceremonia, los asistentes aplaudieron y ovacionaron el nombramiento de Bergoglio, para muchos de ellos sorpresivo.
Ante la noticia, las autoridades religiosas decidieron mantener abierta la Catedral "hasta que dejen de llegar fieles", señalaron fuentes eclesiásticas.
Por la tarde, las distintas congregaciones religiosas se concentraron frente al edificio situado frente a la Plaza de Mayo, en pleno centro porteño, donde respaldaron al arzobispo porteño en su nueva función al mando de la Iglesia Católica, bajo el nombre de Francisco I.
Un grupo de jóvenes y mujeres, acompañados por algunos sacerdotes, se concentró en la escalinata de la iglesia y desplegó banderas argentinas que se mezclaron con los colores insignia del Estado del Vaticano: el amarillo y blanco.
Allí, entonaron distintos cánticos religiosos y vivaron al nuevo pontífice al grito de: "íViva el Papa! ¡Viva la Argentina! ¡Viva la Iglesia!" y "Francisco I, te quiere el mundo entero".
Entre los asistentes se destacó un grupo de familiares y sobrevivientes del incendio del boliche República Cromañón y ex combatientes de Malvinas que desde hace años montan un
campamento en la Plaza de Mayo para reclamar el reconocimiento del gobierno por su labor en el conflicto bélico de 1982.
"Felicidades al nuevo Papa", rezaban los carteles que sostenían los ex combatientes.
En tanto, en el interior de la Catedral se rezó un Rosario encadenado en acción de Gracia hasta pasadas las 19, cuando inició la misa presidida por Monseñor Sucunza.
Los fieles, entre los que se encontraban extranjeros, manifestaron su "sorpresa y alegría" ante el anuncio de la designación del argentino como nuevo Pontífice. (Télam y DyN)
Artículos relacionados