Domingo 08 de junio 2025

Comienza en Túnez el Foro Social Mundial

Redacción 25/03/2013 - 17.51.hs

Los cinco días de conferencias, debates y protestas del movimiento que cuestiona el modelo neoliberal llegan en un momento en el que las aguas vuelven a agitarse en Túnez, esta vez por la violencia política que acompañó al ascenso de un partido islamista al poder.

 

El reciente asesinato del líder opositor tunecino Chokri Belaid puso en duda el alcance del proceso democratizador en el que se encuentra Túnez, al igual que Egipto o Yemen, tras hacer caer a sus gobiernos autoritarios.

 

Belaid era el secretario general del Partido Unificado de los Demócratas Patriotas (PUPD), que se define como marxista y panárabe, y además era una de las principales figuras del Frente Popular, una coalición de izquierda que incluye también al Partido de los Trabajadores (PT).

 

Su muerte, atribuida por familiares y compañeros de Belaid a las autodenominadas "Ligas para la Protección de la Revolución", grupos de choque vinculados al gobernante partido islamista Ennahda (Partido del Renacimiento), abrió una gran brecha entre los sectores seculares y los islamistas protagonistas de la transición tunecina.

 

Con Ennahda, el islamismo aumentó su influencia en la sociedad tunecina, frecuentemente considerada la más secular del Magreb, y planteó una disyuntiva sobre el curso que tomará la revolución, tanto desde el punto de vista económico como político.

 

'
'