Un plan de lucha en Clarín
Los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) del Grupo Clarín desarrollarán durante toda la jornada de hoy un plan de lucha con paros progresivos y una movilización, destinado a reclamar por el incumplimiento por parte de la empresa del pago del aumento salarial resuelto en las paritarias de este año. En las mismas jornadas de protesta los trabajadores reclamarán por la "falta de inversión" de la empresa en su planta de impresión, ubicada en la cale Zepita de Capital Federal.
La movilización de los gráficos, que imprimen, entre otras, las revistas Viva, Genios y la de Cablevisión comenzará a las 15, en la puerta del Grupo Clarín ubicado en Tacuarí 1.46, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre varios reclamos, el secretario general de la Comisión Interna de AGR-Clarín, Pablo Viñas, denunció que el Grupo Clarín "terceriza los trabajos en talleres precarizados, a los que incluso han enviado máquinas que se encontraban en la planta, en lugar de invertir en la empresa y reforzar la dotación de personal que se encuentra reducida a un punto como nunca lo estuvo en la historia".
Malas condiciones.
"Al desvío de trabajo y la falta de inversión, ahora el Grupo Clarín le suma el retiro de la producción de la revista de Cablevisión", manifestó el delegado de los gráficos de AGR, mediante un comunicado distribuido ayer. Asimismo, Viñas advirtió que "graves accidentes se suceden uno tras otro en la planta de Clarín", y recordó que "en el año 2008 falleció una compañera por la negligencia de la empresa, que no nos brinda la seguridad industrial necesaria".
El delegado agregó que "durante largos años la empresa Clarín impidió el ingreso de representantes gremiales, nos absorbieron los aumentos paritarios y ahora desoyen nuestros reclamos". El gremialista reveló además que el Grupo Clarín envía cartas documento intimidatorias a los miembros de la Comisión
Interna porque "pretenden prohibir derechos sindicales a los compañeros administrativos, a quienes intempestiva e ilegalmente han sacado del convenio colectivo".
La conducta antigremial en la planta de AGR no es nueva, por el contrario, responde a una conducta histórica de Clarín que incluso llegó a estrados judiciales en 2010, cuando la empresa resolvió despidos masivos en su planta de impresión. En esa línea, el delegado concluyó: "estamos hartos de que se acumulen nuestros reclamos. Queremos respuestas y por eso iremos a hacer
entrega de un petitorio con nuestros reclamos a la empresa y a las autoridades correspondientes".
(Télam)
Artículos relacionados