Sabado 26 de julio 2025

Obama ratifica plan de atacar a Siria

Redacción 07/09/2013 - 03.47.hs

El presidente estadounidense, Barack Obama, ratificó ayer la necesidad de atacar a Siria y anunció que el martes próximo dará un mensaje a los norteamericanos para promover estos planes, al término de una cumbre del G20 marcada por el conflicto en ese país árabe.
Los líderes del G20 se reunieron dos días en San Petersburgo, Rusia, y aunque llegaron a un acuerdo en cuanto a los temas económicos abordados, la cuestión siria dividió las aguas, y de hecho una mayoría de los asistentes rechazaron una intervención militar sin aval de la ONU que defiende Obama.
El norteamericano y su par ruso, Vladimir Putin -un aliado de Damasco que se opone al ataque-, mantuvieron ayer un imprevisto encuentro al margen de la cumbre en el que hablaron sobre Siria pero sin ponerse de acuerdo, luego de una tensa discusión entre todos los líderes asistentes sostenida anoche durante una cena.
En conferencia de prensa al término de la cumbre, Putin dijo ayer que la reunión de 20 minutos con Obama fue "sustancial" y "constructiva", pero que cada uno mantuvo su posición sobre Siria.
"Nos escuchamos y entendimos nuestros argumentos, pero no coincidimos. Nos quedamos cada uno con su propia opinión. Pero hay diálogo", señaló el mandatario ruso, citado por la agencia de noticias EFE.

 

Por la vía política.
En su propio encuentro con la prensa, Obama dijo que mantuvo una "conversación franca y constructiva" con Putin, pese a que ambos aún no están de acuerdo en cómo responder al presunto uso de armas químicas por parte del gobierno del presidente Bashar Al Assad, en el marco de la guerra contrainsurgente que libra Damasco.
El mandatario norteamericano dijo que ambos coinciden en que la guerra en Siria, que empezó en 2011 y que según la ONU ya dejó más de 100.000 muertos, sólo puede resolverse por la vía política.

 

Armas químicas.
Estados Unidos y Francia consideran probado que el gobierno sirio usó armas químicas -algo prohibido por la ley internacional- en un ataque a posiciones insurgentes en una zona residencial al este de Damasco el 21 de agosto pasado. El gobierno de Al Assad niega los cargos y acusa a la insurgencia de haber utilizado gas nervioso.
En el G20, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido no obtuvieron apoyo para una intervención armada en Siria, y mucho menos sin sanción de Naciones Unidas.
Las tres potencias solo lograron sumar ocho países de previa postura intervencionista a un llamado, por fuera del G20, a una "fuerte respuesta internacional" por el uso de armas químicas en Siria. Alemania, que aboga por mantener abierto el canal diplomático y que avisó que no se implicará en ningún caso en un ataque a Siria, no firmó la declaración.

 

Apoyo.
El documento fue firmado por los tres gobiernos favorables al ataque y por Australia, Canadá, Corea del Sur, Japón, Italia, España, Turquía y Arabia Saudita.
Los dos últimos ya están interviniendo en el conflicto, y brindan apoyo político y logístico a los grupos destituyentes que combaten al ejército nacional sirio. (Télam)

 

Movilización en Argentina
Organizaciones de derechos humanos, religiosas y sociales convocaron a diversas acciones por la paz en Siria, que se realizarán hoy, en coincidencia con la jornada de oración a la que llamó el Papa Francisco y también con la postura del gobierno argentino.
Representantes de diversos organismos resolvieron convocar para hoy a las 16 en Plaza de Mayo e impulsar acciones similares en otros puntos del país, bajo la consigna de "Argentinos por la paz, basta de guerra en el mundo", en una reunión convocada por el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda.
Adhirieron a esta convocatoria Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, CELS, H.I.J.O.S., APDH, LADH, Buena Memoria y Moppasol, entre otros organismos de derechos humanos.
También lo hicieron la Iglesia Siria Ortodoxa de la Arquidiócesis Argentina, Centro Cristiano Nueva Vida, Organización No Matarás, Alianza Cristiana de la Iglesia Evangélica de la República Argentina, Centro Islámico de la República Argentina e Iglesia Evangelista Metodista, entre las instituciones religiosas.
Los participantes en la reunión acordaron además promover en los próximos días acciones del mismo tipo en todas las provincias argentinas. (Télam)

 


'
'