Miércoles 09 de julio 2025

Siria: primer acuerdo real por la paz

Redacción 27/01/2014 - 03.48.hs

En medio de acusaciones cruzadas y de un clima tenso, Damasco aceptó ayer permitir la salida de mujeres y niños que están atrapados en la sitiada ciudad de Homs, un pedido que había hecho la oposición siria y la ONU antes de comenzar a discutir una salida pacífica a la larga guerra civil.
El mediador de las negociaciones entre el gobierno y la oposición sirios, Lakhdar Brahimi, anunció desde Ginebra que el gobierno sirio se comprometió a permitir la salida inmediata de las mujeres y los niños de Homs, mientras que pidió a la oposición una lista con los nombres de los otros civiles atrapados allí.
Según explicó el enviado de la ONU, Damasco quiere asegurarse que los que salgan de la sitiada ciudad sean realmente civiles y no combatientes de la insurgencia, informó la agencia de noticias EFE.

 

Acuerdo limitado.
Brahimi reconoció que se trata de un acuerdo mucho más limitado que el que esperaba -la ONU había pedido el ingreso a la ciudad de un convoy con ayuda humanitaria-, sin embargo, destacó que "sacar a Siria del pozo en el que ha caído tomará tiempo".
"Creo que ir demasiado lento es mejor que ir demasiado rápido. Si uno corre, puede ganar una hora y luego perder una semana", explicó el veterano mediador en diálogo con la prensa.
El casco histórico de Homs, uno de los focos del conflicto armado sirio y uno de los primeros bastiones de la insurgencia, se encuentra cercado por las fuerzas gubernamentales desde hace 18 meses. Desde entonces las organizaciones humanitarias han podido ingresar a la ciudad en contadas oportunidades.
La oposición estima que unas 500 familias están atrapadas en la zona bloqueada. "Hay un acuerdo con los grupos armados (opositores) que están dentro de no atacar el convoy de ayuda cuanto éste ingrese a Homs", agregó Brahimi, que pronosticó que mañana podrían tener más novedades.

 

Presos.
El otro tema que dominó las negociaciones del día de ayer fue la liberación de presos.
La Coalición Nacional Siria, la única representante de la oposición siria en Ginebra, tomó ayer la iniciativa al denunciar la existencia de 47.000 "presos políticos" en las cárceles sirias y al pedir la inmediata liberación de 2.300 mujeres y menores.
"Hablamos de decenas de miles de detenidos y pedimos que el tema de los prisioneros en general sea tratada de manera separada a la de las mujeres y niños detenidos, a los que queremos ver fuera lo antes posible", explicó Obaida Nahas, uno de los miembros de la delegación de la oposición, tras la primera reunión de la mañana.
En diálogo con la prensa, Nahas aseguró que la reacción de los representantes del gobierno sirio fue "hostil", según EFE.

 

Intercambio.
Sin embargo, más tarde, el vicecanciller sirio, Faisal Makdad, anunció que su gobierno considera la posibilidad de un "intercambio de prisioneros" con la oposición y adelantó que le pidió una "lista de personas de nuestro lado que ellos tienen detenidos". La oposición, en tanto, rechazó hablar de un "intercambio de prisioneros".
El vocero de la delegación de la oposición siria, Monzer Akbik, sostuvo ayer tras las reuniones que la insurgencia que lucha contra el gobierno sirio no tiene detenidos civiles.
Pese a ser la única representante de la oposición en el diálogo abierto en Suiza, la Coalición Nacional Siria no representa a todo el frente insurgente en Siria y, dado las últimas fracturas, ni siquiera a la mayor parte de él.
Por ejemplo, actualmente los grupos opositores más activos en el norte de Siria son islamistas, algunos de ellos vinculados a Al Qaeda, y dirigen una sistemática campaña de ejecuciones de civiles sirios y secuestros de activistas humanitarios y periodistas extranjeros.

 

Solución.
Por su parte, la delegación del gobierno sirio volvió a reiterar ayer que no vetará ningún tema, pero pidió concentrarse en la resolución de la guerra civil que desangra a su país y ya dejó más de 130.000 muertos y 6,5 millones de refugiados y desplazados.
"La oposición se está centrando en asuntos menores, cuando lo principal es la paz y la seguridad. Estamos aquí para pensar en grande y encontrar una solución política al conflicto", reclamó la consejera presidencial, Buzaina Shabaan, en diálogo con la prensa.
Pese al evidente malestar de Shabaan, Brahimi anunció ayer que el corazón de las negociaciones, es decir, la discusión sobre la posible creación de un gobierno de transición que ponga fin a las hostilidades, no se discutirá hasta el próximo lunes. (Télam)

 


'
'