Emergencia ambiental en Chile
Las autoridades de Santiago, la capital chilena, decretaron el martes "pre-emergencia" ambiental debido a la persistencia de la mala calidad del aire, que el lunes llevaron a vivir una situación de "emergencia" por primera vez en 16 años.
"La calidad del aire no ha mejorado radicalmente", dijo el intendente (gobernador) de Santiago, Claudio Orrego, e informó que "el gobierno se encuentra evaluando un nuevo plan de descontaminación para Santiago, que permita abordar de manera más eficaz la contaminación en la ciudad".
Según informó la agencia EFE, el estado de pre emergencia ambiental implica que no podrán circular los vehículos con catalizador cuyas placas patentes terminen en 5 y 6; además de aquellos sin sello verde con placas finalizadas en 9, 0, 1, 2, 3 y 4.
Además, se mantiene la prohibición de funcionamiento de industrias con elevados niveles de emisiones y de calefactores a leña y se suma el uso de vía exclusivas para el transporte público con el fin de desincentivar la circulación de automóviles particulares.
De las restricciones y prohibiciones quedaron exentas las actividades relacionadas con la Copa América de Fútbol, de la que Santiago es una de sus sedes.
"La Copa América responde a compromisos internacionales de Chile, por lo que no se suspende", dijo Orrego.
Causas.
La pre emergencia es la quinta que se fija este año en Santiago debido a que las condiciones climáticas, con una ausencia casi total de lluvias en el centro del país, causaron sucesivos episodios de contaminación críticos.
Por esa razón, el lunes se extremaron las medidas restrictivas en un esfuerzo por combatir la polución y se estableció la prohibición de circulación de un 40 por ciento de los vehículos con catalizador y del 80 por ciento de los que carecen de ese dispositivo. (Télam)
Artículos relacionados