Jueves 17 de julio 2025

Grecia no acordó con la Troika

Redacción 25/06/2015 - 03.38.hs

Negociaciones contrarreloj para evitar un default y una posible salida griega del euro chocaron ayer con grandes diferencias entre Atenas y sus acreedores en torno a una serie de reformas económicas que éstos exigen a cambio de destrabar fondos de asistencia financiera que Grecia necesita de manera urgente.
Dos reuniones celebradas en Bruselas, una entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y los representantes de las instituciones acreedoras de Grecia y otra de los ministros de Finanzas y Economía de la zona euro, terminaron sin un acuerdo en torno a una propuesta presentada esta semana por Atenas.
Tsipras y los dirigentes de las instituciones acreedoras tenían previsto continuar las discusiones durante la noche, mientras que los ministros de Finanzas y de Economía del euro, que juntos conforman el Eurogrupo, interrumpieron su reunión y acordaron continuarla el jueves.
Las gestiones en Bruselas tenían por fin tratar de llegar a un acuerdo sobre las reformas de Grecia y dejar así todo listo para que éstas sean aprobadas por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) en una cumbre de dos días que comienza hoy después de que vuelva a reunirse el Eurogrupo.
Grecia debe pagar 1.600 millones de euros de un vencimiento de deuda con el FMI el 30 de junio, una obligación a la que no podrá hacer frente si no recibe 7.200 millones de euros pertenecientes a su último programa de "rescate" financiero, un dinero que sus acreedores mantienen congelado desde el año pasado.

 

Exigencias.
Tsipras acusó al FMI de ser innecesariamente exigente respecto de las propuestas presentadas por su gobierno esta semana, que consisten mayormente en aumentos de impuestos y que habían sido inicialmente bien recibidas por los acreedores europeos de Grecia.
Una fuente del Ejecutivo griego dijo en Atenas que el FMI cree que el plan griego se centra demasiado en elevar la presión fiscal, por ejemplo mediante subidas del IVA y de los impuestos empresariales, y no en reducir el gasto público a través de un recorte de pensiones.
La fuente dijo que los acreedores del FMI, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) exigen un congelamiento de las jubilaciones, la eliminación de algunos de los impuestos propuestos por Grecia y una suba del IVA a algunos productos.
"Las instituciones presentaron una nueva propuesta que traslada la carga sobre trabajadores y jubilados con medidas sociales injustas, mientras que al mismo tiempo propone evitar el aumento del peso sobre los que más tienen", señaló la fuente griega.
Todavía en Atenas antes volar a la capital belga, Tsipras dijo que siempre y cuando el monto del dinero extra que Grecia espera recaudar o ahorrar fuera el correcto, no entendía por qué el FMI debería tener voz y voto respecto de las políticas específicas que adopta un país. (Télam)

 


'
'