Domingo 13 de julio 2025

Despegó con éxito la misión a Marte

Redacción 15/03/2016 - 04.20.hs

La misión ExoMars 2016, la primera de un programa conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos para explorar Marte, despegó ayer con éxito desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán, con la esperanza de encontrar restos de vida.
"Estamos camino a Marte. Excelente", afirmó el director general de la ESA, Jan Woerner, tras el despegue del cohete Protón M.
El lanzamiento se produjo sin incidentes a las 09.31 y se espera que el cohete Protón-M llegue a Marte en octubre, cuando la cápsula espacial se dividirá en dos partes.
El satélite Trace Gas Orbiter (TGO) se dedicará a estudiar los gases de la atmósfera marciana, mientras que el módulo Schiaparelli se posará en la superficie de ese planeta para validar la tecnología de aterrizaje para la segunda y más compleja parte del programa, ExoMars 2018.
Los científicos europeos y rusos, que planean esta misión desde el año 2000, tendrán que esperar siete meses para confirmar que el programa se desarrolla según sus cálculos, aunque los primeros síntomas de alivio llegarán nueve horas después del lanzamiento, cuando el módulo superior de la nave se despoje de los últimos propulsores y envíe a la Tierra la primera señal que confirme que se encuentra en ruta hacia su destino.

 

Viaje.
La nave continuará su viaje hasta el planeta rojo y, una vez en sus inmediaciones, expulsará la
sonda Schiaparelli, un laboratorio de 600 kilos que atravesará la atmósfera marciana, se desprenderá de sus escudos de protección y se dejará caer en la superficie con la ayuda de un paracaídas y de un sistema de propulsión líquida.
Schiaparelli se posará en Meridiani Planum, una región que contiene una antigua capa de hematita, hierro y óxido, que en la Tierra aparecen casi siempre asociadas a zonas que contienen agua líquida, elemento esencial para el origen de la vida tal y como se la conoce.
Allí analizará características básicas del planeta, como la presión o la temperatura, aunque su verdadero éxito consistiría en aterrizar de manera controlada en el planeta vecino.
De tener éxito, la sonda se convertirá en el cuarto aparato controlado que pise suelo marciano, después de los tres intentos exitosos de la NASA estadounidense, y marcaría un hito en la historia de la exploración europea de Marte ya que el único precedente, el Beagle, fracasó al tocar tierra porque dos de sus cuatro paneles solares no lograron desplegarse. (Télam)

 

'
'