Sabado 05 de julio 2025

Lula esta cerca del gabinete

Redacción 16/03/2016 - 04.55.hs

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ingresará al gabinete de la mandataria Dilma Rousseff como ministro a cargo de la Secretaría de Presidencia, aseguró ayer la prensa local, lo que le daría protección en las investigaciones por el caso Petrobras, tras conocerse la declaración que efectuó el senador Delcídio Amaral, con demoledoras acusaciones contra la Jefa de Estado y el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Medios locales como la cadena de televisión y el diario O Globo y el portal G1 señalaron que Lula asumirá como ministro. Luego el dato fue confirmado por fuentes cercanas al gobernante PT, señaló la agencia ANSA.
De acuerdo a las versiones, Lula, de 70 años, sucederá al ministro Ricardo Berzoini, ex dirigente sindical del PT y amigo personal del ex presidente. Será el primer ex presidente en convertirse en ministro en la historia reciente de Brasil.
Al aceptar la propuesta de Rousseff para sumarse a su Gobierno, Lula quedaría "blindado" pues el nombramiento le hará gozar de cierta inmunidad ante las causas de corrupción.
Según O Globo, el ex presidente avisó a varios militantes de su partido que decidió aceptar la invitación "para integrar un ministerio y volver a trabajar en el Palacio de Planalto", antes de una reunión prevista para hoy en Brasilia con Rousseff.
El principal índice de la bolsa de Brasil, el Bovespa, cayó casi un 4% y la moneda, el real, se debilitaba un 2% frente al dólar tras conocerse la novedad.
El ex jefe de Estado quedaría a resguardo de la justicia que investiga supuestos delitos vinculados al escándalo Petrobras, lo que también podría respaldar a su sucesora, amenazada a su vez de un juicio de destitución.
Fuentes del PT sostuvieron que Lula se habría convencido de ocupar un cargo tras las masivas protestas del domingo pasado, y después de que la jueza de San Pablo pusiera en manos de Sergio Moro, magistrado a cargo del caso Petrobras, la decisión sobre el pedido de prisión preventiva del ex presidente por lavado de dinero y ocultación de bienes.
Una vez que esté en el cargo de manera formal, el caso de corrupción en el que se investiga a Lula pasaría a manos de la Corte Suprema de Brasil.
En las últimas horas, también el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, defendió el eventual nombramiento del ex presidente como ministro del Gobierno de Rousseff.
"El Gobierno ganaría un gran líder", dijo Cardozo a periodistas sobre esa posibilidad, que ya ha sido condenada por líderes de la oposición.
Días atrás si bien el Gobierno no confirmó que la decisión haya sido tomada, aceptó que era "una posibilidad". De hecho, el ministro de la Presidencia, Jaques Wagner, reconoció que Lula ha sido sondeado y valoró que su presencia reforzaría la "capacidad de articulación política" y de diálogo del Gobierno con el Congreso, que se apresta a retomar el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff.

 

Oposición.
Por su lado, la oposición anunció que podría acudir a los tribunales para intentar impedir el nombramiento, con el argumento de que Lula estará intentando escapar de la Justicia o por lo menos darle largas a los procesos en su contra.
Según Brasil247, el ex presidente impuso condiciones para aceptar la invitación de Rousseff a integrar su gabinete. El ex mandatario sólo asumirá tras una conversación con garantías de que la política económica cambiará. El líder petista sólo vería para la crisis "reconectando la gestión de Rousseff con la base social del PT", insatisfecha, según la agencia, con la reforma del sistema de la seguridad social y con recortes de los gastos sociales.
La designación da el mismo día en el que el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF, Corte) homologó las declaraciones hechas a la Fiscalía por el senador oficialista Amaral, con duras acusaciones contra la Rousseff y Lula. (Télam)

 

'
'