Miércoles 02 de julio 2025

Marchas y escuchas telefónicas cierran una jornada agitada en Brasil

Redacción 16/03/2016 - 22.47.hs

Indignados brasileños se congregaban el miércoles por la noche en Brasilia y Sao Paulo, tras la divulgación de una embarazosa conversación telefónica entre la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor y flamante ministro Luis Inacio Lula da Silva. Casi en simultáneo, se conoció que la Corte Suprema de Brasil habilitó a la Cámara de Diputados avanzar con el juicio político contra Dilma Rousseff.
Con 9 votos contra 2 el máximo tribunal le permitirá a los diputados continuar con el proceso de juicio político, pero será el Senado el que tenga la última palabra.
En tanto, en la conversación telefónica grabada por la mañana por la policía judicial, Rousseff le anuncia a Lula que se aprestaba a enviarle el decreto de su nombramiento como jefe de gabinete, para que pueda "usarlo en caso de necesidad".
Lula, amenazado de arresto por presunta ocultación de patrimonio en el marco del escándalo Petrobras, fue nombrado jefe del gabinete de Rousseff, quien negó que la iniciativa apuntara a acordar fueros especiales al exmandatario, para sustraerlo a la esfera de la justicia ordinaria.
La grabación fue divulgada por el juez federal Sergio Moro, a cargo de la investigación sobre el expresidente (2003-2010).
La Presidencia anunció en un comunicado que adoptará "todas las medidas judiciales y administrativas pertinentes para reparar una flagrante violación de la ley y la Constitución" por parte del magistrado "autor de la filtración".
La difusión de la charla provocó una reacción airada de diputados opositores, que pedían la "renuncia" de Rousseff, confrontada a un juicio de destitución en el Congreso por presunto maquillaje de las cuentas públicas.
Miles de personas se congregaron frente a la sede de la Presidencia en Brasilia, para fustigar a Rousseff y expresar su apoyo al juez Moro.
Otra concentración se llevaba a cabo al caer la noche en Sao Paulo. En algunos barrios se oían bocinazos y cacerolazos. (AFP)

 

'
'