¿Cómo almacenar y colorear huevos de pascua?
En muchos países se estila comer huevos duros para Pascua. Sin embargo, hay que estar atento a algunas cuestiones para que nada salga mal:
- Enfriarlos: No hay que enfriar bruscamente los huevos después de hervirlos, ya que al colocarlos en agua fría, pueden ingresar bacterias a través de las pequeñas grietas en la cáscara.
- Almacenarlos: Lo mejor es guardarlos en la huevera de la nevera con la punta hacia abajo. De esta forma, la cámara de aire se forma en la parte superior y duran más. Si se los guarda al revés, el aire puede subir, despegar la cáscara y permitir el ingreso de bacterias.
- Reemplazarlos: Los veganos o alérgicos al huevo pueden reemplazarlo en las preparaciones con semillas de lino. En pastelería integral, dos cucharadas de semillas de lino molidas mezcladas con tres cucharadas de agua reemplazan un huevo. En tartas, una banana suple dos huevos. El huevo puede reemplazarse también por tres cucharadas de puré de manzana, algo que queda especialmente bien en recetas como muffins.
- Colorearlos: Es muy fácil colorear los huevos. Hay que elegir vegetales según el color que se quiera obtener y picarlos bien finito. Luego hay que mezclar 200 gramos de verdura con un litro de agua y una cucharada de vinagre. Esta preparación se hierve 30 minutos. La espinaca y el perejil tiñen los huevos de verde, las zanahorias de naranja y la remolacha y el repollo colorado de rojo.
- Elegirlos: Para colorearlos, es mejor elegir huevos de cáscara lisa, ya que les dura más el color. Éste se ve más claro en huevos de cáscara blanca, mientras que en los marrones se ve más oscuro. (DPA)
Artículos relacionados