Viernes 05 de septiembre 2025

Berlín: Una ciudad dividida

Redacción 28/05/2018 - 00.30.hs

Berlín amaneció ayer dividida, por un lado unos 5.000 militantes del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) marcharon en contra de la política de refugiados de la canciller Angela Merkel y del islam, pero en rechazo a ellos, más de 25 mil personas salieron a las calles bajo el lema "No al odio".
La marcha de AfD, la tercera fuerza política alemana, arrancó con una concentración en la Washingtonplatz, al frente de la estación central de Berlín, con seguidores con banderas alemanas y pancartas contra a Merkel, el Islam, los refugiados y la política de fronteras abiertas. "Que arresten a Merkel", decían algunos carteles y otras consignan aseguraban que "el Islam no pertenece a Alemania".
La protesta de este partido, tercera fuerza política del país, por detrás de los conservadores de Merkel y los socialdemócratas, gracias a un discurso xenófobo y antiinmigración, tuvo lugar en medio de un gran despliegue policial con cerca de 2.000 agentes.
De origen euroescéptico y xenófobo, AfD tiene 92 bancas en la Cámara Baja, lo que le convierte en el grupo mayoritario de la oposición.

 

"No al odio".
Pero la manifestación tuvo un fuerte contrapeso social y político. Al mismo tiempo, unas 25 mil personas se dieron cita en las puertas del Parlamento alemán. También una veintena de barcos en el río Spree, que separa la estación del distrito gubernamental, llegaron a la ciudad para mostrar su rechazo a los ultraderechistas.
Además de las organizaciones sociales reunidas, un grupo de discotecas berlinesas organizó un desfile de 30 vehículos con potentes parlantes para evitar que se oyeran los discursos de los políticos de AfD.
Bajo el lema "No al odio", las diversas contramarchas buscaron silenciar las proclamas de los ultraderechistas con música electrónica y mostrar así otra Alemania, alejada del mensaje xenófobo y antiislamista.
Los contramanifestantes tomaron distintos puntos de la ciudad instando a que el "Racismo no es una alternativa" y pidiendo "Nunca más", en cambio quisieron visibilizar el carácter abierto y multicultural que caracteriza a Berlín. (Télam)

 


Artículos relacionados

"No hay 2027 sin 2025" Acompañado por los candidatos a legisladores nacionales del Frente Defendemos La Pampa, el presidente del PJ, Sergio Ziliotto, llamó a trabajar fuertemente para lograr un triunfo en las elecciones del próximo 26 de octubre. En un encuentro con concejales y referentes de Unidades Básicas de diversos puntos de la provincia, dejó en claro que "no hay 2027 sin 2025", ya que “las políticas nacionales atacan derechos fundamentales y quitan recursos a pampeanos y pampeanas”. Ziliotto celebró la masiva presencia y acompañamiento, además, pidió militar de todas las formas posibles, digitalmente, sectorialmente, cara a cara, “para no dejarnos confundir con mensajes erróneos y mal intencionados. Tenemos candidatos con trayectoria y algo muy claro, que para nosotros es una clara respuesta, queremos diputados para decir 'no' a cualquier ley que lesione los derechos de las pampeanas y pampeanos". Quien encabeza la lista a diputados nacionales, Abelardo Ferrán, hizo particular hincapié en la defensa de los derechos que lleva adelante Sergio Ziliotto como gobernador, al igual que lo hicieron los gobernadores que a lo largo de 40 años sostuvieron la bandera de independencia económica, justicia social y soberanía política. “Tenemos que defender derechos, este personaje que tenemos como presidente dijo que destruiría al Estado, ¿se imaginan una sociedad sin Estado?, sin salud pública, sin educación pública... dijo que iba a fundir a las provincias, imaginen entonces la importancia de la Elección”, continuó. Asimismo no dudó en que el candidato de La Libertad Avanza desconoce la realidad de la economía, “que es la que viven las personas”, y sostuvo que desde ese sector solo buscan que los balances cierren: “Mientras cierren los números no importa que el ajuste sea hacia las personas, por lo general las de menos recursos, las personas con discapacidad, las que necesitan del acceso a medicamentos, a la educación pública”. A modo de cierre, Ferrán recordó que la casa de altos estudios cumplió 67 años. En dicho contexto, expresó que una de las principales banderas en el Congreso será la defensa de las Universidades.

'
'