HSBC recortará 35.000 empleos
El HSBC Holdings PLC dijo que se deshará de activos valorizados en 100.000 millones de dólares, reducirá su banca de inversión y reformulará sus negocios en Estados Unidos y Europa, una reforma drástica que implicará 35.000 despidos en un plazo de tres años.
El gigante bancario británico HSBC, con fuerte presencia en Asia, planea suprimir 35.000 empleos, muchos más de los esperados, tras el hundimiento de sus beneficios y un contexto adverso por el impacto del nuevo coronavirus.
Con sede en Londres pero activo en buena parte del mundo y particularmente en Asia, el grupo, que ya está embarcado en un ambicioso plan de reducción de costes, prevé eliminar un 15% de su fuerza laboral.
«Esperamos que nuestros efectivos actuales de 235.000 personas disminuyan para acercarnos a los 200.000 empleados en 2022», indicó el consejero delegado interino Moel Quinn en una conferencia telefónica.
Quinn, al frente de la entidad desde la destitución sorpresiva en agosto de John Flint, no precisó las regiones que se verán afectadas, pero aseguró que las supresiones serán importantes en el Reino Unido.
El grupo había anunciado el año pasado la reducción del 2% de su fuerza laboral, unos 4.700 puestos.
Al mismo tiempo, HSBC esbozaba lo que será una reorganización profunda que se traducirá en el refuerzo de sus actividades en Asia y Oriente Medio, considerados más rentables, en detrimento de la banca de inversión en Europa y Estados Unidos.
«Proyectamos reducir nuestro capital y nuestros costos en las actividades con resultados decepcionantes, para poder proseguir las inversiones en aquellas con mejores perspectivas de rendimiento y de crecimiento», anunció el banco en un comunicado.
La entidad contempla recortar sus costos en 4.500 millones de dólares para 2022, al tiempo que el costo de su reestructuración se situará en torno a los 6.000 millones de dólares.
Muertos.
La cifra de muertos por el Covid-19 llegó a 2.004 en China, mientras que los contagiados son 74.185, de los cuales 11.977 están graves, informó la Comisión Nacional de Sanidad de China.
El organismo destacó que lograron curarse 14.376 personas, 1.824 con el alta médica hoy, y que 574.418 están bajo seguimiento médico, según las agencias DPA y Efe.
Las autoridades sanitarias de China confirmaron 1.749 nuevos casos de coronavirus hasta la noche del martes y 136 muertes, de las que 132 fueron en la provincia de Hubei, donde está Wuhan, y una en Heilongjiang, Shandong, Guangdong y Guizhou.
El Ministerio de Salud de China ha informado que el número diario de casos confirmados de coronavirus está cayendo en el país esta semana a menos de 2.000 por primera vez desde el comienzo del brote.
China ha hecho balance también de sus regiones administrativas con estatus especial y, hasta la noche del martes, hay 62 casos confirmados de coronavirus, entre ellos un fallecido, en Hong Kong, y diez casos en Macao.
Aunque el epicentro del coronavirus está en Wuhan y la mayoría de casos en China, se han detectado casos en otros países del sureste asiático, Europa y América, agregó DPA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional a finales de enero y ha pedido a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos. (Ambito.com/Télam)
Artículos relacionados