Miércoles 11 de junio 2025

Francia suspende a sanitarios

Redaccion 16/09/2021 - 21.32.hs

El gobierno francés suspendió a unos 3.000 trabajadores sanitarios no vacunados contra el coronavirus luego de que entrara en vigencia el miércoles la obligación de inmunizarse para estos profesionales, anunció ayer el ministro de Sanidad, Olivier Véran. «Ayer (miércoles) hubo unas 3.000 suspensiones que han sido notificadas al personal de centros de salud» por no haberse puesto al menos una dosis de la vacuna, declaró Véran a la emisora de radio RTL, que reveló que «también hubo decenas de dimisiones».
«Estamos hablando de unos 2,7 millones de empleados», añadió el ministro, subrayando que la continuidad de la atención sanitaria está asegurada. Según Véran, «un gran número de estas suspensiones es temporal» y concierne «esencialmente al personal de los servicios de apoyo», reprodujo la agencia de noticias AFP.

 

Vacuna obligatoria.
La obligación de vacunarse contra el Covid-19 entró en vigencia el miércoles para 2,7 millones de profesionales de la salud en Francia que trabajan en hospitales, residencias de ancianos, cuidados, ayudantes a domicilio, bomberos, asistentes de ambulancia. Según datos oficiales recogidos por la agencia pública de sanidad, hasta el 12 de septiembre, el 89,3% de los cuidadores en centros de acogida de personas adultas dependientes habían recibido al menos una dosis. En cuanto a la población en general, la cifra se eleva a 73,9% de personas.
La norma, que busca impulsar el ritmo de la vacunación, estipula que el personal médico que no justifique que han recibido una primera inyección, que la vacuna les ha sido contraindicada o que se han infectado recientemente, dejará de ejercer su profesión. Desde el inicio de la pandemia, Francia ha registrado más de 115.000 fallecidos por coronavirus.

 

Pase verde.
Por el lago del gobierno italiano, ayer se decretó, que desde mediados de octubre, el denominado «pase verde» contra el coronavirus será obligatorio para todos los trabajadores públicos y privados del país. El «pase verde» será obligatorio para los trabajadores estatales y privados de todos el país desde el 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre, cuando vence el estado de emergencia nacional, anunciaron ayer en conferencia de prensa los ministros de Salud Roberto Speranza, de Asuntos Regionales Mariastella Gelmini, de Trabajo Andrea Orlando y de Administración Pública Renato Brunetta. «Queremos hacer estos lugares de trabajo más seguros y que nuestra campaña de vacunación se vuelva todavía más fuerte», justificó Speranza al presentar la medida.
El «pase verde», que ya es obligatorio para trenes y vuelos internos y para consumos dentro de restaurantes entre otras actividades, se otorga de forma gratuita a las personas vacunadas o recuperadas de coronavirus.

 

Actividades.
También quedan habilitados a las actividades quienes tengan un test negativo en coronavirus con máximo de 72 horas de antigüedad, en vez de las 48 horas vigentes hasta el momento, en una de las novedades introducidas por el nuevo decreto. «La nueva medida alcanzará a todo el mundo del trabajo, unos 23 millones de trabajadores», planteó Brunetta.
Con la nueva medida, quien vaya al trabajo sin el «pase verde» no podrá entrar, considerado con «ausencia injustificada» y con cinco ausencias será suspendido sin goce de sueldo hasta que presente el certificado. Por otro lado, si un trabajador es descubierto sin el «pase verde» dentro del trabajo enfrentará multas de entre 600 y 1.500 euros.
«Vacúnense, háganse el pase verde. Dentro de poco empieza el otoño, baja la temperatura y aumenta la circulación del virus. Tenemos poco tiempo por delante», fue el pedido de Brunetta ayer por la tarde. El gobierno busca así darle un nuevo impulso a la campaña de vacunación con la que ya inmunizó al 75.05% de la población mayor de 12 años para alcanzar el 80% antes de fin de mes. (Télam)

 

'
'