Francisco habló sobre los abusos de menores y dijo que la Iglesia debe buscar el perdón de las víctimas
“Me alegra darles la bienvenida ahora que se encuentran reunidos para reflexionar sobre la respuesta que la Iglesia está dando a la crisis de los abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia, y sobre los modos en que la Iglesia puede responder más adecuadamente a esta conmoción gravísima a la que nos enfrentamos”, dijo el Papa Francisco en un video que fue presentado en la Conferencia Internacional sobre la Protección de menores y los adultos vulnerables para las Iglesias de Europa Central y Oriental, que empezó este domingo en Varsovia (Polonia) y se extenderá hasta el martes próximo.
Según publicó el sitio Vatican News, el Sumo Pontífice marcó los «errores» cometidos y anima a analizarlos como una etapa que permite «nuevos horizontes».
Francisco aseguró, citando un discurso dado dos años atrás en el Encuentro de los líderes de las Conferencias Episcopales del mundo sobre la protección de menores en la Iglesia, que “el bienestar de las víctimas no se dejara de lado en favor de la equívoca preocupación por la reputación de la Iglesia como institución”.
Por el contrario, señaló que «sólo afrontando la verdad de estos comportamientos crueles y buscando humildemente el perdón de las víctimas y los sobrevivientes, la Iglesia podrá encontrar su camino para ser de nuevo considerada con confianza como un lugar de acogida y seguridad para aquellos que lo necesitan”.
“Los animo a escuchar la llamada de las víctimas y a comprometerse, el uno con el otro y con la sociedad en sentido más amplio, en estos importantes debates, porque tocan verdaderamente el futuro de la Iglesia en Europa Central y Oriental, no sólo el futuro de la Iglesia, sino también el corazón del cristiano. Tocan nuestra responsabilidad”, agregó.
En ese sentido, el Papa les dijo a los obispos, sacerdotes, superiores de congregaciones religiosas, psicoterapeutas y expertos laicos que participan del evento que «reconocer nuestros errores puede hacernos sentir vulnerables y frágiles», aunque también señaló que «puede ser un tiempo de espléndida gracia, un tiempo de vaciamiento, que abre nuevos horizontes de amor y servicio recíproco».
“Los exhorto a ser humildes instrumentos del Señor, al servicio de las víctimas de los abusos, viéndolas como compañeras y protagonistas de un futuro común, aprendiendo unos de otros a ser más fieles y más resilientes para que, juntos, podamos afrontar los desafíos futuros», concluyó Francisco su mensaje.
Foto: vaticannews.va
Artículos relacionados