Viernes 23 de mayo 2025

Acusan a Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil

Redacción 20/02/2025 - 01.05.hs

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, acusó al expresidente Jair Bolsonaro, por un intento de un golpe de Estado para permanecer en el cargo tras su derrota electoral en 2022, en un plan que incluía envenenar a su sucesor y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y asesinar a un juez del máximo tribunal del país.

 

Gonet alega que Bolsonaro y 33 personas más participaron en un complot para mantenerse en el cargo. El plan, escribió el fiscal, pretendía envenenar a Lula y matar a tiros al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, un adversario del expresidente.

 

Por medio de un comunicado, el organismo detalló que presentó cargos “contra 34 personas acusadas de incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho” y agregó: ”La organización tenía como líderes al entonces presidente (Jair Bolsonaro) y su candidato a vicepresidente (Walter Braga Netto)”.

 

“Los miembros de la organización criminal estructuraron en el palacio presidencial un plan para atacar instituciones, con el objetivo de derribar el sistema de poderes y el orden democrático, que recibió el siniestro nombre de ‘Daga Verde y Amarilla’”, dijo Gonet en el acta de acusación de 272 páginas. Bolsonaro suele mostrarse con la camiseta amarilla y verde de la selección de Brasil, y estos colores se han asociado con su movimiento político.

 

El equipo legal del expresidente dijo que recibió las acusaciones con “consternación e indignación”, y señaló en un comunicado que el expresidente “nunca ha estado de acuerdo con ningún movimiento cuyo objetivo sea el de desmantelar el estado de derecho democrático o las instituciones que lo sustentan”.

 

El Supremo Tribunal Federal de Brasil analizará los cargos y, si son aceptados, Bolsonaro será sometido a un juicio. Los delitos conllevan distintas penas. Si el expresidente es declarado culpable de un intento de golpe y abolición violenta del estado de derecho democrático, podría recibir una sentencia de hasta 20 años en prisión, según el código penal brasileño.

 

Organización armada.

 

En noviembre de 2024, la Policía Federal presentó un informe de 884 páginas ante Gonet en el que explicó el supuesto plan encabezado por Bolsonaro. En tanto, indicaron que las intenciones del expresidente eran sembrar desconfianza en el sistema electoral entre la población, redactar un decreto para dar al complot una apariencia de legalidad, presionar a los altos mandos militares para que apoyaran el plan e incitar a un disturbio en la capital, según publicaron las agencias AFP y AP.

 

Además de participar en un intento golpe de Estado, las 34 personas imputadas enfrentan acusaciones de haber participado en una organización criminal armada, de intento de abolición violenta del estado de derecho democrático, de daños calificados por violencia y grave amenaza contra los bienes del Estado, y de deterioro del patrimonio catalogado, según un comunicado de la oficina de prensa del procurador general.

 

Argentino.

 

Tras los incidentes de 2023, la fiscalía había incluido en la lista de acusados al argentino Fernando Cerimedo, un experto en marketing digital que fue consultor político del presidente Javier Milei en sus inicios en la política. Cercano a la familia Bolsonaro, se lo inculpaba por haber difundido información falsa durante transmisiones en línea sobre el conteo de votos en las presidenciales de 2022.

 

Sin embargo, Cerimedo fue quitado de la investigación, por lo que expresó en sus redes sociales: "Finalmente y como siempre sostuve, nunca participe de ningún intento de golpe de Estado en Brasil. Hoy la fiscalía me excluyó de la denuncia por no tener relación con ese presunto hecho”.

 

'
'