Viernes 04 de julio 2025

Acusan a X de fomentar odio y desinformar

Redacción 19/11/2024 - 00.25.hs

Medios de peso en la agenda internacional comenzaron a despegarse de la vorágine “desinformativa” y “tóxica” de la red social X (ex Twitter), rebautizada a partir de la compra por parte del magnate de extrema derecha y próximo funcionario para la “eficiencia” en Estados Unidos, Elon Musk.

 

El cambio radical en la red antes reconocida por la silueta de un pajarito y hoy por la letra X, que remite a la empresa aeroespacial del propio Musk, no fue solo de nombre. Tal como denuncian estos emigrantes digitales, la invasión de bots, la proliferación de noticias falsas y la evidente manipulación de contenidos y su alcance convierten al espacio en un campo minado de toxicidades, destacó el medio Tiempo Argentino.

 

En ese sentido, el británico The Guardian tomó la drástica decisión de retirarse. En un artículo publicado el miércoles, este medio consultado y tomado como referencia en todo el mundo, informó a sus lectores que aunque seguirá permitiendo difundir sus contenidos en X, dejará de publicar en las cuentas oficiales. “Consideramos que los beneficios de estar en X ahora se ven superados por los aspectos negativos, y que los recursos podrían emplearse mejor promoviendo nuestro periodismo en otros lugares”, dice.

 

“Contenido perturbador”.

 

The Guardian agrega que la decisión vino siendo considerada “desde hace tiempo” debido al “contenido perturbador que a menudo se encuentra o se promueve en la plataforma, incluyendo teorías conspirativas de extrema derecha y racismo”.

 

El medio señaló que la constatación de este análisis se produjo durante “la campaña electoral presidencial en Estados Unidos”, la cual “solo ha subrayado lo que hemos pensado durante mucho tiempo: que X es una plataforma mediática tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido utilizar su influencia para moldear el discurso político”.

 

Al día siguiente de este artículo, el diario español con sede en Barcelona, La Vanguardia hizo un anuncio similar. “Esta red social se ha convertido en una plataforma en la que encuentran una caja de resonancia, las teorías de la conspiración y la desinformación, unas ideas que tienen en Twitter una vía para multiplicar su alcance”.

 

Odio viral.

 

El artículo agrega que el diario “constata que las ideas que atentan contra los derechos humanos, como el odio a las minorías étnicas, la misoginia y el racismo forman parte de los contenidos virales que se distribuyen en X, donde adquieren viralidad y captan más tiempo de los usuarios en ella para ganar más dinero de las inserciones publicitarias”.

 

La Vanguardia recordó que el año pasado, dos medios estadounidenses conformados por asociaciones sin fines de lucro y financiados por fondos públicos y suscripciones, abandonaron la red luego de que la red los catalogó como “medios afiliados al Estado”. Se trata de la National Public Radio (NPR), y la prestigiosa televisión pública de Estados Unidos PBS. (Tiempo Argentino)

 

'
'