Domingo 06 de julio 2025

Cardenales rindieron homenaje

Redacción 28/04/2025 - 00.13.hs

Tras la multitudinaria misa de luto en la Plaza de San Pedro, un gran número de cardenales se dirigió ayer a la Basílica de Santa María la Mayor para rendir homenaje al Papa Francisco y orar ante su tumba, donde fue sepultado el sábado. El Vaticano informó que treinta mil personas visitaron la basílica para despedir al pontífice argentino.

 

La atención se centra ahora en las deliberaciones previas al Cónclave, cuya fecha de inicio se estima entre el 5 y 6 de mayo. Los cardenales buscan conocerse mejor, ya que los 133 electores provienen de 71 países diferentes. Además, los posibles candidatos a la sucesión deberán presentar sus propuestas, ya que una vez iniciado el Cónclave en la Capilla Sixtina, las oportunidades para encuentros y debates serán limitadas.

 

Un precedente histórico resalta la importancia de estas reuniones previas, publicó diario Clarín. En 2013, el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, impactó a sus pares con un discurso que delineaba un programa de acción para la Iglesia, llamándola a salir de sí misma y dirigirse a las periferias. Su elocuencia y visión fueron determinantes para su elección como Papa.

 

Angelo Becciu.

 

La reunión de cardenales de este lunes abordará un tema espinoso: la participación del cardenal Angelo Becciu, castigado por Francisco por el escándalo de la venta fraudulenta de un edificio en Londres. Becciu insiste en su derecho a votar, mientras que el secretario de Estado Pietro Parolin presentó documentos papales que lo contradicen. Los cardenales podrían tener que votar para decidir su exclusión o inclusión.

 

Este es solo el primer desafío para los cardenales, muchos de los cuales fueron designados por Francisco y reconocen tener poco tiempo para conocerse. La conformación del Cónclave presenta un panorama complejo, con una aparente mayoría progresista (108 de los 133 cardenales fueron elegidos por Bergoglio) que podría alcanzar los dos tercios necesarios para la elección (90 votos). Sin embargo, los conservadores y grupos minoritarios tienen la capacidad de bloquear el resultado.

 

Candidatos.

 

Los candidatos progresistas más mencionados son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y Luis Antonio Tagle, filipino conocido como "El Francisco asiático". Pietro Parolin, secretario de Estado, también emerge como una figura con posibilidades, considerado más moderado y aceptable para sectores conservadores.

 

Entre los conservadores, el húngaro Peter Herdo destaca por su alto nivel intelectual. Los cardenales veteranos confían en que la elección se resolverá en pocos días. Sin embargo, las intrigas y las dinámicas internas auguran un Cónclave plagado de incertidumbre y negociaciones.

 

Jóvenes.

 

Por otra parte, una multitud estimada en más de 250.000 fieles, en su mayoría jóvenes, colmó la Plaza de San Pedro del Vaticano y la Vía de la Conciliación ayer, en una emotiva misa de luto por el Papa Francisco. La celebración, que originalmente estaba prevista para la canonización del adolescente Carlo Acutis en el marco del Jubileo de los Adolescentes, se convirtió en un masivo homenaje al pontífice fallecido.

 

La afluencia fue tal que, una hora antes del inicio de la misa, la policía se vio obligada a cerrar los accesos, dejando a unas 50.000 personas fuera de la plaza. Esta fue la segunda de las misas de luto, conocidas como "Novendiales", que se celebran durante nueve días tras la muerte del Papa, y que preceden al Cónclave para elegir a su sucesor.

 

Misa.

 

La misa de luto fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos a suceder a Francisco. Parolin, quien fue nombrado por Francisco como su número dos en la Curia Vaticana en 2013, pronunció una emotiva homilía en la que instó a los fieles a "acoger el mensaje (del Papa) y hacerlo vida".

 

“Nuestro afecto por él, que se está manifestando en estas horas, no debe actuar como una emoción del momento, debemos acoger su legado y hacerlo vida, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo también nosotros misericordiosos, los unos con los otros”, expresó el cardenal Parolin ante la multitud.

 

Jóvenes de todo el mundo, muchos de ellos acreditados para el Jubileo, expresaron su dolor por la muerte del Papa, pero también su alegría por celebrar el Jubileo, como Francisco hubiera querido. "La muerte del Papa el día de Pascua es una señal de esperanza", afirmó el ecuatoriano Roberto, de 17 años.

 

El cardenal Parolin también dirigió un mensaje especial a los jóvenes, mencionando los "desafíos" que enfrentan, como "la tecnología y la inteligencia artificial". (NA)

 

'
'