Confirman condena a prisión a Sarkozy
La Corte de Casación francesa confirmó ayer la condena por financiación ilegal de campaña política contra Nicolas Sarkozy y declarí firme la sentencia dictada por tribunales inferiores, que estableció una pena de un año de prisión (seis meses efectivos) por los gastos irregulares en su fallido intento de reelección en 2012.
El máximo tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa de Sarkozy en el conocido caso Bygmalion, que desnudó un sistema de facturas falsas y empresas fantasmas para violar límites legales de gasto electoral. Al quedar firme la sentencia, el ex presidente deberá cumplir seis meses de arresto, que podrán ser domiciliarios mediante el uso de una tobillera electrónica.
Esta fue su segunda condena definitiva. La anterior había sido dictada por el caso de escuchas telefónicas, cuando fue hallado culpable de intentar sobornar a un juez para obtener información sobre una investigación vinculada al financiamiento libio de su campaña de 2007. Por ese proceso, Sarkozy ya pasó un período en prisión y enfrentó restricciones como la prohibición de salir del país y contactar a otros implicados.
Campaña de 2012.
Según la Justicia, el gasto para la campaña para su reelección casi duplicó el tope legal de 22,5 millones de euros. Tanto el Tribunal de París como la Cámara de Apelaciones habían ratificado en 2021 y 2024 que Sarkozy fue responsable de ese financiamiento irregular. La Corte de Casación, que solo debía confirmar la correcta aplicación de la ley, explicó mediante un comunicado que “se confirma la decisión del tribunal de apelaciones que condena a un candidato presidencial, su director de campaña y dos directores del partido político que lo apoya por financiamiento ilegal de campaña”.
Mientras tanto, el ex mandatario, de 70 años, enfrenta otro proceso decisivo. Del 16 de marzo al 3 de junio de 2026 se realizará el juicio de apelación en el caso por presuntos fondos ilegales procedentes de Libia durante la campaña de 2007, luego de que un tribunal lo encontrara culpable de asociación delictuosa, en septiembre.
Sarkozy fue absuelto de otros cargos, pero recibió una pena de cinco años de prisión. La causa involucra reuniones secretas de su entorno con Abdullah al-Senoussi, jefe de inteligencia de Muamar Gadafi. Aunque continúa enfrentando múltiples frentes judiciales, el ex presidente sostiene que es víctima de una persecución y niega cualquier delito.
(NA)
Artículos relacionados
