Miércoles 30 de julio 2025

“Diez días a partir de hoy”

Redacción 30/07/2025 - 00.17.hs

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, informó que el Kremlin tomó nota del nuevo ultimátum anunciado por Donald Trump el lunes, cuando prometió fijar una nueva fecha límite para que Moscú alcance un acuerdo sobre el conflicto ucraniano. “Hemos tomado nota de la declaración del presidente Trump. La operación militar especial continúa. Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en este acuerdo”, anunció Peskov ante un grupo de periodistas. “Y en este punto, quisiera evitar cualquier valoración”, añadió.

 

En cuanto al proceso de normalización de relaciones entre Moscú y Washington “no avanza ni bien ni mal”, respondió Peskov. “Nos gustaría ver una mayor dinámica. Para avanzar, se necesitan impulsos desde ambas partes. Nuestra parte mantiene el interés y esperamos que este proceso adquiera mayor dinamismo”, dijo.

 

“Diez días”.

 

Mientras tanto, el mandatario estadounidense precisó ayer cuál es el plazo límite que otorgará a Rusia para que alcance un acuerdo de paz con Ucrania. “¿Quieres una gran primicia?”, le preguntó a los periodistas que lo acompañaban en el vuelo del Air Force One. “Diez días a partir de hoy”, anunció. También explicó que cuando el plazo expire, Washington implementará aranceles y otras restricciones, aunque reconoció que no está seguro de que estas medidas afecten a Rusia. Y advirtió que no recibió ninguna respuesta de Moscú luego de sus amenazas de aplicar sanciones.

 

Trump lanzó su ultimátum el lunes, en Escocia, durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer. “Voy a fijar una nueva fecha límite de unos 10 ó 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar”, dijo entonces.

 

A mediados de julio, Trump había fijado un plazo mayor, de 50 días para lograr un acuerdo que evite la imposición de aranceles secundarios del 100 % a los países que comercian con el gigante euroasiático.

 

“No repetir errores”.

 

Aunque se mostró cauteloso, Peskov consideró “con toda certeza” que las decisiones que se toman en Washington no son percibidas por Ucraniana como una señal de paz, sino como una señal para continuar el conflicto. Y reiteró que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo, pero Kiev no hizo hasta ahora ninguna propuesta al respecto.

 

Mientras tanto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad y ex presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, aconsejó a Trump que “no repita los errores” de su antecesor, Joe Biden. “Debería recordar dos cosas: que Rusia no es Israel, ni siquiera Irán, y que cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra, pero no entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, publicó en su cuenta de X.

 

Especialistas escépticos.

 

A pesar del ruidoso ultimátum lanzado por Washington, una gran mayoría de expertos cree que no tendrá ningún efecto en el presidente ruso, Vladimir Putin. El profesor Michael Clarke, uno de los principales analistas británicos, fundador del Centro de Estudios de Defensa y el Instituto de Política Internacional del prestigioso King's College de Londres, se mostró convencido de ello. En una transmisión en vivo organizada por Sky News UK, afirmó que Trump “se verá obligado” a ser ignorado por el mandatario ruso, y recordó que “Rusia se acostumnó durante años” a las sanciones.

 

Según Clarke, el “único líder mundial” con capacidad para frenar a Putin es su aliado chino, Xi Jinping. Sin embargo, el académico británico consideró que Xi Jinping “no parece tener ningún interés en hacerlo”, al menos por ahora.

 

(RT-Ansa)

 

'
'