Lunes 12 de mayo 2025

EEUU elige y Milei cree que Trump lo va a ayudar

Redacción 05/11/2024 - 09.00.hs

Las votantes en los Estados Unidos mostraban preferencia por la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, frente a Donald Trump, según las últimas encuestas.

 

Los varones mientras tanto, se inclinaban por su rival del Partido Republicano, concluye un análisis publicado en Newsweek Argentina.

 

Newsweek Internacional analizó las encuestas nacionales desde el 28 de octubre que ofrecen un desglose de la intención de voto en función del género y descubrió que, en promedio, las mujeres se inclinan por Harris por ocho puntos.

 

Mientras tanto, los hombres se inclinan por Trump por 10 puntos, lo que demuestra una brecha de género promedio de nueve puntos.

 

Según el análisis de Newsweek, las encuestas muestran que, en promedio, Harris tiene el apoyo del 52 por ciento de las votantes femeninas y del 43 por ciento de los votantes masculinos.

 

Mientras tanto, el 53 por ciento de los votantes masculinos respalda a Trump en comparación con el 44 por ciento de las votantes femeninas.

 

La brecha de género no es un fenómeno nuevo, aclara el informe, ya que las mujeres fueron más propensas a apoyar a los demócratas y los hombres se inclinaron por los republicanos desde la década de 1980.

 

Carrie Baker, profesora de Mujeres, Género y Sexualidad en Smith College en Massachusetts, dijo a Newsweek: "Cualquiera sea el resultado de esta elección, el género será un factor crítico para determinar el resultado".

 

Estados clave.

 

Las elecciones se anticipan muy reñidas y son siete los estados que tienen la capacidad de inclinar la balanza.

 

Pensilvania, Michigan, Arizona, Georgia, Nevada, Wisconsin y Carolina del Norte son los estados que poseen mayor cantidad de electores, por los que atraen el interés y los esfuerzos de los postulantes.

 

En Estados Unidos, el sistema electoral es indirecto, por lo que los votantes delegan la responsabilidad en el Colegio Electoral, que está compuesto por un número de integrantes proporcional a la cantidad de habitantes.

 

En medio de una elección voto a voto, esos estados concentraron los principales esfuerzos y dinero de publicidad del Partido Demócrata y el Republicano, a fin de quedarse con la mayor cantidad de electores.

 

Milei.

 

El presidente Javier Milei se ilusiona con el triunfo del candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones que se celebrarán hoy en Estados Unidos y evalúa la posibilidad de viajar en enero a la asunción, si el ganador de la contienda resulta ser el empresario.

 

Lo cierto es que el mandatario apuesta a que el republicano se imponga ante la demócrata Kamala Harris para consolidar una alianza ideológica además de estratégica.

 

En más de una oportunidad fue el propio Milei el encargado de aclarar que el alineamiento del gobierno libertario es con la Casa Blanca, sin importar quien asuma, pero detrás de las declaraciones cordiales se esconde la esperanza de que la victoria del republicano simplifique las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El vínculo entre Milei y Trump es fluido: no solo intercambian elogios por redes sociales sino que se mensajean seguido y ambos se consideran los principales iconos de la derecha mundial.

 

Una vez conocidos los resultados de los comicios, el Gobierno designará embajador en Estados Unidos, vacante abierta a raíz del enroque que hizo que Gerardo Werthein asumiera como canciller ante la abrupta salida de Diana Mondino. (NA)

 

'
'