Miércoles 05 de noviembre 2025

Zohran Mamdani será el alcalde de Nueva York

Redaccion Avances 05/11/2025 - 08.15.hs

Zohran Mamdani, de 34 años, será el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York.

 

Con una plataforma claramente de izquierda, el autodenominado socialista demócrata nacido en Uganda se impuso este martes con holgura a sus dos contrincantes en la carrera hacia la alcaldía de la mayor urbe de Estados Unidos: el exgobernador del estado Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente, y el candidato republicano Curtis Sliwa.

 

Con el 91% de los sufragios escrutados, Mamdani ha obtenido el 50,4% de los votos, frente al 41,6% de Cuomo y el 7,1% de Sliwa.

 

"El futuro está en nuestras manos. Amigos, hemos derrocado una dinastía política", dijo Mamdani en su primer discurso tras conocerse su triunfo, haciendo referencia al exgobernador Cuomo, cuyo padre también fue gobernador.

 

Siguió destacando a los distintos votantes que lo impulsaron, desde "la abuela mexicana", a los "propietarios de bodegas yemeníes", los "taxistas senegaleses", las "enfermeras uzbecas" hasta las "tías etíopes".

 

"Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante", subrayó, entre los vítores de sus seguidores en un evento organizado por su campaña en Brooklyn.

 

"Esta victoria es de ustedes. La democracia también. Y en este momento de oscuridad política, Nueva York será la luz", prometió.

 

"SUBA EL VOLUMEN".

 

También aprovechó para dirigirse directamente al presidente, Donald Trump, quien había pedido a los neoyorquinos que no votaran por el demócrata, a quien califica de "comunista", o que asumieran las consecuencias. Y amenazó así con recortar la financiación federal a la ciudad.

 

"Donald Trump, sé que me está viendo. Solo tengo cuatro palabras para usted: ¡suba el volumen!", clamó desde el atril el recién electo, dejando entrever que no dudará en dar la pelea.

 

"Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por encima de todos nosotros", zanjó.

 

Trump, por su parte, no se ha referido directamente a la victoria de Mamdani. Pero media hora después de que el demócrata se proclamara ganador, con un mensaje en Truth Social atribuyó la derrota de los republicanos en distintas elecciones este martes al cierre de gobierno, que con 35 días se ha convertido en el más largo de la historia de la nación.

 

Mamdani, quien desde 2021 ha sido el miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York, hizo de la accesibilidad económica el eje central de su campaña, prometiendo ampliar los programas sociales financiados con nuevos impuestos a las personas con mayores ingresos y a las grandes empresas.

 

Su candidatura suscitó críticas de líderes empresariales y demócratas centristas, algunos de los cuales no lo apoyaron, entre ellos el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.

 

La de este martes ha sido la elección a la alcaldía de la ciudad de Nueva York con la participación más alta desde 1969. Según datos oficiales preliminares, más de 2 millones de personas han votado en esta jornada, frente al poco más de 1 millón que lo hizo en 2021.

 

Además de en la ciudad de Nueva York, este martes millones de estadounidenses acudieron a las urnas para elegir a gobernadores y alcaldes o aprobar leyes locales.

 

La primera jornada electoral tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de noviembre del año pasado, muchos la consideran una suerte de test de las políticas de su gobierno.

 

De momento, los resultados parecen favorecer a los demócratas. Las proyecciones indican que las elecciones a gobernador en Virginia y Nueva Jersey se impusieron las candidatas de ese partido, Abigail Spanberger y Mikie Sherrill respectivamente.

 

Asimismo, California aprobó la Proposición 50, un plan para redibujar los distritos de votación que contrarrestaría el nuevo mapa electoral en Texas impulsado por Trump de cara a los comicios de medio mandato de 2026.

 

LAS PROPUESTAS.

 

Con 34 años, Mamdani se convertirá en el alcalde de Nueva York más joven en un siglo y el primero musulmán.

 

Con una plataforma de izquierda, el demócrata ha prometido reformas que incluyen la congelación de los alquileres para un millón de inquilinos, la creación de 200.000 viviendas asequibles, cuidado infantil universal gratuito, autobuses públicos gratuitos y tiendas de comestibles de propiedad municipal.

 

"Esta es una ciudad donde una de cada cuatro personas vive en la pobreza, una ciudad donde 500.000 niños se van a dormir con hambre cada noche", le dijo a la BBC durante un evento en junio. "Y, en última instancia, es una ciudad que está en peligro de perder aquello que la hace tan especial".

 

Sus propuestas serían financiadas con impuestos más altos a las empresas y a las personas con mayores ingresos, aunque algunos críticos han puesto en duda que el plan pueda funcionar.

 

Además, algunos, incluso dentro de su propio partido, se han preguntado cómo un político sin experiencia ejecutiva podrá lidiar con una administración Trump hostil.

 

Su victoria también plantea un dilema para el aparato del Partido Demócrata, que se ha mostrado reacio a respaldarlo por considerarlo demasiado "radical".

 

Su adversario, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que se presentó a la carrera por la alcaldía como independiente tras perder las primarias frente a Mamdani en junio, insistió en que su contrincante no tiene experiencia y que es demasiado radical para una ciudad con un presupuesto de US$115.000 millones y más de 300.000 trabajadores municipales.

 

Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se trasladó a Nueva York con su familia cuando tenía 7 años y se hizo ciudadanos estadounidense en 2018.

 

Estudió en el Bronx High School of Science y más tarde se licenció en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó la sección universitaria de Estudiantes por la Justicia en Palestina.

 

Este millennial progresista ha abrazado sus raíces ugandesas e indias en una ciudad diversa.

 

Publicó un video de campaña íntegramente en urdu, mezclado con fragmentos de películas de Bollywood. En otro, hablaba en español.

 

Mamdani y su esposa, Rama Duwaji, artista siria de 27 años residente en Brooklyn, se conocieron en la aplicación de citas Hinge.

 

"Sabemos que presentarse en público como musulmán es también sacrificar la seguridad que a veces podemos encontrar en la sombra", dijo en un mitín esta primavera.

 

Su madre, Mira Nair, es una célebre directora de cine, y su padre, el profesor Mahmood Mamdani, enseña en la Universidad de Columbia. Ambos son exalumnos de Harvard y figuras clave en la formación del universo de ideas de Mamdani.

 

Antes de entrar en política, el ya alcalde electo trabajó como asesor de vivienda, ayudando a los propietarios de casas con bajos ingresos del barrio neoyorquino de Queens a luchar contra los desahucios.

 

Mamdani se impone al 'establishment' demócrata

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de BBC News en Norteamérica

 

Zohran Mamdani, el recién electo alcalde de la ciudad de Nueva York, destaca de muchas maneras. Será el alcalde más joven de la ciudad desde 1892, y el primer musulmán y la primera persona nacida en África en ocupar el cargo.

 

Ya solo eso hace su victoria frente al exgobernador Andrew Coumo y al candidato republicano Curtis Sliwa notable. Pero más allá de eso, representa el tipo de político que muchos de los que, dentro de su formación, se alinean más a la izquierda llevaban años buscando.

 

Es joven y carismático, con la comodidad en el uso de las redes sociales que caracteriza a su generación.

 

Su origen étnico refleja la diversidad de la base del Partido Demócrata.

 

No ha evitado enfrentamientos políticos y ha defendido con orgullo causas de la izquierda, desde el cuidado infantil gratuito, pasando por la ampliación del transporte público, a la intervención gubernamental en el sistema de libre mercado.

 

Ha demostrado la habilidad de centrarse en los temas económicos que son prioritarios para los votantes de clase trabajadora que se han alejado recientemente del Partido Demócrata, y lo ha hecho sin repudiar los principios culturales de la izquierda.

 

Al competir contra Cuomo -un exgobernador de Nueva York que es, a su vez, hijo de un gobernador- y derrotarlo, se ha impuesto al establishment demócrata al que muchos en la izquierda acusan de estar desconectado del partido y de la nación.

 

Reacciones

Trump no se ha referido directamente a la victoria de Mamdani, pero media hora después de que el demócrata se proclamara ganador en Nueva York, atribuyó la derrota de los republicanos en algunas de las citas en las urnas este martes al cierre de gobierno.

 

El cierre suma ya 35 días, el más largo de la historia de la nación, tras la incapacidad de los republicanos y demócratas para ponerse de acuerdo en prorrogar el presupuesto.

 

"La ausencia de Trump en la boleta electoral y el cierre del Estado fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, según las encuestas", escribió el presidente en su red Truth Social.

 

De las filas republicanas, quien sí se refirió directamente al triunfo de Mamdani fue el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

 

"Los demócratas en la ciudad de Nueva York han elegido a un verdadero extremista y marxista, y las consecuencias se sentirán en toda nuestra nación", ha escrito en su cuenta de la red social X. "La elección de Zohran Mamdani consolida la transformación del Partido Demócrata en un partido socialista radical de gran gobierno", agregó.

 

Mientras, el líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, quien no respaldó a Zohran Mamdani hasta avanzada la contienda, calificó los resultados de un veredicto sobre el costo de vida.

 

"Donald Trump y los republicanos no han hecho ni un maldito esfuerzo por reducir el alto costo de vida. Y los estadounidenses de clase trabajadora lo saben", escribió en X.

 

Asimismo, el expresidente Barack Obama acudió a la red social X para felicitar no solo a Mamdani, sino "a todos los candidatos demócratas que ganaron esta noche".

 

"Este es un recordatorio de que cuando nos unimos en torno a líderes fuertes y con visión de futuro que se preocupan por los temas que importan, podemos ganar", agregó.

 

"Todavía tenemos mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más prometedor".

 

El senador Bernie Sanders, un independiente de Vermont que creció en Brooklyn, se regocijó por la victoria de Mamdani en Nueva York.

 

Tras comenzar con un 1% en las encuestas, Mamdani "logró uno de los grandes giros políticos en la historia moderna de Estados Unidos", escribió en X Sanders, quien apoyó al socialista demócrata en las primarias de junio.

 

"PODEMOS crear un gobierno que represente a la clase trabajadora y no al 1%. Espero colaborar con Zohran mientras construye una ciudad que funcione para todos", agregó.

 

Jornada electoral clave

Además de la elección a la alcaldía de Nueva York, con decenas de votaciones estatales y locales por todo el país, Estados Unidos vivió este martes una jornada electoral crucial.

 

Dos de las contiendas más seguidas, además de la de la alcaldía de Nueva York, eran aquellas en las que se debía elegir a los gobernadores de Virginia y Nueva Jersey.

 

En Virginia, obtuvo una clara victoria la demócrata Abigail Spanberger, que se convertirá en la primera gobernadora mujer del estado.

 

En Nueva Jersey, los resultados preliminares también dan una victoria holgada a la candidata demócrata Mikie Sherrill.

 

En California, después de que los votantes le dieran luz verde a la Proposición 50, que reescribe los distritos electorales, su impulsor, el gobernador demócrata Gavin Newsom, no tardó en salir a celebrar.

 

"Nos mantuvimos firmes ante la imprudencia de Donald Trump... Después de provocar al oso, este oso rugió", dijo Newsom.

 

"¡Qué noche para el Partido Demócrata!", exclamó, añadiendo que su partido ya "no está a la defensiva, sino alerta".

 

Este es el primer test en las urnas tras la victoria de Trump en las presidenciales de noviembre del año pasado y de momento parece que los resultados favorecen a los demócratas. (BBC Mundo).

 

 

 

 

'
'